publicaciones

2 sept 2014

Recuperar los puntos perdidos del carné 1era parte Talleres Virauto

Si te preguntas dónde hacer un curso para recuperar los puntos del carné de conducir es que probablemente ya has llegado a la situación de que has perdido todo el saldo y tu permiso de circulación ha dejado de estar en vigor, en este post te detallamos cómo saber dónde hacer un curso para recuperar los puntos del carné de conducir.

Lo primero que tienes que tener claro a la hora de saber dónde hacer un curso para recuperar los puntos del carné de conducir es que no todas las autoescuelas están homologadas para dar esta formación. No significa que el resto de autoescuelas sean peores ni mejores, simplemente, no les interesó o no se presentaron a tiempo para ser homologadas.

Pues bien, para saber dónde hacer un curso para recuperar los puntos del carné puedes solicitar la información en la Jefatura Provincial de la Dirección General de Tráfico, pero es mucho más sencillo que te dirijas a la página web de este organismo que es www.dgt.es.

Una vez en la página, para saber las autoescuelas autorizadas para realizar cursos que te permitan recuperar tus puntos, tienes que pulsar sobre el icono de la parte inferior derecha, que dice "Permiso por puntos".





A continuación, si pulsas en el enlace del texto "Cursos y centros para recuperar puntos" tendrás acceso a los links directos que te llevarán a obtener la información en función de donde residas:
    Elige el acceso en función de la comunidad autónoma en la que vivas. El hecho de que Cataluña y País Vasco tengan accesos distintos se debe a que tienen transferidas parte de las competencias en materia de tráfico.

    En el caso de que residas en algún punto que no pertenezca a Cataluña ni al País Vasco, al seleccionar tu opción para saber dónde hacer un curso para recuperar los puntos del carné de conducir te aparecerá un buscador en el que deberás introducir los siguientes datos:
    • Provincia.
    • Localidad.
    • Tipo de curso: para recuperar el carné o solo puntos.
    • Fechas en la que quieres realizar la formación.
    El resultado será un listado de centros, con el correo electrónico y el teléfono y la opción de acceder a más detalles, lo que te permitirá saber las fechas concretas para las que está programado el curso para recuperar los puntos del carné de conducir.

    En el próximo Post los pasos para recuperar el cané.














    Read more

    20 ago 2014

    Estilo y enxclusividad en su maxima expresión Bugatti Grand Sport Vitesse “1 of 1”

    Bugatti es Historia. Y es también exclusividad. Dos cualidades inherentes siempre a la marca que hoy se unen en una edición especial con nombre y apellidos: el del coche, Bugatti Grand Sport Vitesse “1 of 1”; el de su propietario, “PL”, iniciales del afortunado cliente que disfrutará de una pieza de colección única en el mundo. Su precio no ha trascendido, pero casi podríamos decir que es incalculable.











    Bugatti ha llevado esta verdadera joya a Pebble Beach, algo así como el nuevo Salón de la Fama del automóvil. Inspirado en algunos de sus modelos más clásicos y legendarios, este especialísimo Grand Sport Vitesse lucirá como ellos una exclusiva carrocería bitono, en amarillo y negro. Como los Bugatti Type 41 Royale, Type 55 o Type 44. La marca asegura que no existirá ya ninguna otra unidad igual.


    En el Bugatti Grand Sport Vitesse “1 of 1” el amarillo recubre longitudinalmente en dos franjas al Veyron negro hasta llegar a la zaga, donde se invierte y pasa a predominar sobre un tono oscuro que actúa ahí ya sólo de marco. 



    El amarillo también está presente en el poderosísimo alerón retráctil y a pinceladas sobre las llantas de diseño específico y sobre el cerco de una calandra que, eso sí, no es una calandra cualquiera. Aunque parezca la habitual de Bugatti, si te fijas bien verás que su rejilla tradicional de malla se sustituye por las iniciales “PL” de su cliente, en un perfecto procesado que llevó más de 200 horas de trabajo.













    También por petición de su propietario, el interior del Bugatti Grand Sport Vitesse “1 of 1” luce entre los asientos un grabado del histórico Type 35, modelo que aún presume de las más de 2.000 victorias y podios que consiguió en competición.













    En los guarnecidos de las puertas también puedes ver la silueta del Veyron, realizada por Bugatti con tecnología láser aunando capas de cuero negro y amarillo. Una auténtica joya coronada también en su habitáculo por exclusivas costuras y bordados en amarillo.
     












    Donde no presenta novedad alguna este Grand Sport Vitesse “1 of 1” es en su apartado mecánico. Seguirá llevando el impresionante bloque W16 de 8 litros de cilindrada, sobrealimentado por cuatro turbocompresores. Un impresionante motor que rinde nada menos que 1.200 CV y ofrece un par máximo de 153 mkg (1.500 Nm).













    Con semejante potencial bajo el capó, este especial Bugatti Grand Sport Vitesse “1 of 1” es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 2,6 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 408 km/h. Sin duda, uno de los automóviles más rápidos del mundo, con un consumo medio estimado de 23,1 l/100 km. Seguro que “PL” no tendrá problemas para llenar el depósito de uno de los deportivos ya más codiciados del mundo.
    Read more

    12 ago 2014

    Educación vial para los mas pequeños de nuestro hogar














    Saber cómo enseñar seguridad vial a los niños te permitirá poner a disposición de los más pequeños herramientas para que se puedan desenvolverse seguros en un entorno urbano. Además, una persona que recibe este tipo de formación en sus primeros años de vida estará más concienciada respecto a la misma cuando sea un adulto. Para ayudarte en este aspecto tan importante de la formación personal, hoy te explicamos cómo enseñar educación vial a los niños.


  • Un punto básico sobre cómo enseñar educación vial a los niños es que debemos usar el juego como base del método educativo. De otro modo, el niño tenderá a rechazar el momento de aprender educación vial. Puedes empezar por los colores, explicándole las diferentes connotaciones que tienen el verde, el rojo y el amarillo en las señalizaciones.
  • Una cuestión muy importante de la educación es que los niños aprenden en gran medida por imitación. De este modo, de poco sirve que le digas a tu pequeño que hay que cruzar por los pasos de cebra y mirar a ambos lados antes de atravesar la calzada si luego tú no los empleas. Por ello, a la hora de enseñar educación vial a los niños hay que tener en cuenta que estos suelen imitar nuestros comportamientos.



  • A los pequeños les encanta simular las relaciones sociales propias de los adultos. Así, por ejemplo, juegan a que van al mercado, a que son el profesor, a que están en la oficina, etc. Puedes aprovechar este hecho para jugar en casa con el niño a que va conduciendo o a que va solo por la calle, explicándole lo que tiene que hacer en todo momento. Por ejemplo, podéis simular que vas por la calle y que tiene que atravesar la calle. Le debes ofrecer varias alternativas para cruzar, hasta que escoja la correcta.
  • En algunas ciudades, hay circuitos cerrados para bicicletas infantiles, incluso con semáforos y pasos de cebra. Si tienes oportunidad, lleva a tu hijo no solo para que disfrute con su bicicleta, sino también para que aprenda a respetar las normas de circulación y se ponga también en la piel de los conductores.
  • Existen numerosos recursos en Internet, gratuitos y divertidos, para poder enseñar educación vial a los niños. Las principales instituciones que se dedican a fomentar la seguridad vial han creado juegos en Internet orientados a los más pequeños para que, por ejemplo, aprendan el significado de las principales señales.
  • Además de juegos online, también puedes encontrar en Internet material para imprimir de modo que los niños lo puedan colorear o recortar ubicando cada elemento de la circulación en un lugar seguro. También podrán pintar la ruta más apropiada o colorear el semáforo para que pase el coche o los peatones, según lo que se le pida.
  • Con estas actividades para enseñar seguridad vial a niños, estarás poniendo a disposición de los más pequeños recursos para estar más protegidos. Además, es una buena forma de tenerlos entretenidos en verano.




  • Read more

    8 ago 2014

    Las maquinas de Transformers 4 by Virauto mantenimiento

    Los estadounidenses ya han podido disfrutar de la cuarta entrega la famosa saga de películas. Además, los amantes del motor, que en Norteamérica hay muchos, han divisado los coches de Transformers 4, monturas que ha participado en el largometraje dirigido por Michael Bay y en el que se encuentran muchos vehículos de GM.

    Bumblebee es una de las piezas clave de toda la saga. En esta última película, aparece el Camaro Bumblebee Concept, un Camaro 2014 pero modificado para lucir frente a los focos: nuevos faros, parrilla, paragolpes y pasos de rueda posteriores sobredimensionados. “El Bumblebee que sale en la película TF4 no estará disponible para el público”, manifestó el portavoz de GM, David Barnas. Además de señalar que “es un modelo especial diseñado, desarrollado y construido específicamente para la película”.











    Otro que repite es el Chevrolet Sonic RS, esta vez con vinilos de carrera y llantas en dos tonos. Este Chevrolet Sonic, que en Europa se denomina Aveo, será unos de los Autobot que compartirán papel con los protagonistas más destacados.











    Las fotografías, tomadas en el set de rodaje de Monument Valley (Utah, Estados Unidos), muestran dos Autobots: el primero de ellos es un precioso Bugatti Grand Sport Vitesse, superdeportivo con motor W16 de 8,0 litros capaz de rendir 1.200 CV de potencia y 1.500 Nm de par máximo. Es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 2,6 segundos y de alcanzar los 410 km/h… ¡Vamos, un coche de otro mundo que ostenta el título de ser el sexto coche más rápido del Universo!











    El segundo de ellos es Crosshairs, que utiliza el ‘traje’ de un Chevrolet Corvette Stingray C7 de preproducción. El vehículo puede presumir de ser el modelo más potente –en su versión de acceso- de la historia del mítico deportivo gracias a su V8 con 6,2 litros de cilindrada capaz de generar 450 CV y 610 Nm de par motor.











    El líder, Optimus Prime, vuelve con la ayuda de Mark Wahlberg. En un principio es un camión oxidao que tiene la forma del vehículo de los juguetes y cómics de la década de los ochenta. Posteriormente se transofrma en el camión aerodinámico firmado por Daimler que luchará con Galvatron, entre otros.











    Galvatron, toma el cuerpo de un camión Freightliner. Es uno de los malos muy malos, como su siniestro aspecto indica… Intentará asestar el golpe final a los Autobots.











    El reparto de actores estará compuesto por Mark Wahlberg, Nicola Peltz, Stanley Tucci, Kelsey Grammer, Li Bingbing, Sophia Myles y Jack Reynor. 
    Buen fin de semana
    Read more

    21 jul 2014

    El verano del coche y sus ocupantes

    Llega el verano y el aire acondicionado, al menos en España, se antoja imprescindible. Uno siempre puede enfriar un poco el coche con algún truco casero, pero a la hora de la verdad un sistema de climatización en buenas condiciones es lo único que te salvará del ahicharramiento y la deshidratación cuando estás en ruta.
    Un sistema de aire acondicionado es sencillo. A grandes rasgos, se trata de un gas que circula por unos conductos. Por medio de un proceso químico se transforma en líquido y enfría el aire que pasa por otros conductos, antes de llegar frío al habitáculo del coche. Así pues, cuando el aire no llega lo suficientemente fresco al coche (algo que, por la ley de Murphy, ocurrirá en verano, solamente puede tratarse de dos problemas: no hay gas o no llega bien el aire.

    Lo habitual es que haya habido una pérdida de gas, producida por el propio uso del aire acondicionado, recargarlo es fácil con la maquinaria adecuada… pero no tiene sentido comprarla, así que lo mejor es acudir a un taller.
    Este verano en Talleres Virauto puedes recargar tu Aire Acondicionado a un precio de novela y Feliz Verano.

    Read more

    17 jun 2014

    Uno de cada tres conductores realizara una revision de su coche antes de las vacaciones

     Llega el verano y con él las vacaciones, el periodo del año en el que se realizan más viajes por carretera. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), entre los meses de julio y agosto se realizan más de 80 millones de desplazamientos de largo recorrido por las carreteras españolas. Por este motivo es recomendable que el vehículo se encuentre en perfectas condiciones, pero ¿revisamos nuestro coche para comprobar que todo está en perfectas condiciones? Según un estudio de Samar’t, compañía líder mundial en fabricación de matrículas, solo uno de cada tres conductores españoles (37%) hace siempre una revisión completa de su automóvil antes de ir de vacaciones.

    Asimismo, el estudio pone de manifiesto que el 23% de los conductores españoles no tiene previsto hacer ningún tipo de revisión y un 8% asegura que solo comprobará la presión de los neumáticos. “Los resultados del estudio nos han sorprendido negativamente”, comenta David Mallén, director de marketing de Samar’t, quien añade que “deberíamos tomar mayor conciencia de la importancia que tiene revisar nuestro vehículo”. Cuanto peor es el estado de un vehículo existe mayor riesgo de padecer un accidente de tráfico. Pasar la revisión completa del coche antes de las vacaciones no solamente evita imprevistos indeseados, como un pinchazo de rueda o un fallo de la batería, sino que también es una medida de seguridad importante para prevenir accidentes de tráfico. “Además de inspeccionar los elementos de seguridad, deberíamos tener en cuenta otros elementos que si no están en buen estado nos pueden acarrear sanciones”, explica Mallén, como es el caso de las matrículas. Según la reforma de la ley de seguridad vial, llevar la placa en mal estado se sanciona con 200€. “Las placas de matrícula deben corresponder a tipos homologados, conservar su poder retrorreflectante y ser visibles y legibles”, señala Mallén, quien recuerda que “las placas de matrículas tienen una vida media de entre 3 y 6 años dependiendo de su uso y las condiciones meteorológicas a las que estén expuestas”.

    Los jóvenes, los más confiados

    Las personas de edades comprendidas entre 55 y 70 años son, con un 46%, los que más llevan su vehículo a revisión, mientras que solo el 23% de los jóvenes (la mitad) visitan el taller mecánico antes de empezar sus vacaciones. Por lo que respecta al sexo, la encuesta demuestra que hombres y mujeres cuidan su coche por igual, aunque ellos ganan por muy escaso margen con un 38% frente al 35% de las mujeres.
    A pesar de que solo un 37% de los conductores españoles revisan el coche antes de salir en verano, la mayoría de ellos, concretamente un 89%, declara haber hecho la revisión durante el último año. El principal motivo por el cual los conductores pasan por el taller mecánico es, en un 31% de los casos, la obligatoriedad de pasar la ITV y, en segundo lugar (19%), por la revisión obligatoria para mantener la garantía del vehículo. Mientras que el 15% lo hace en el momento de una avería.
    Read more

    30 may 2014

    Muscle Car definition Talleres Virauto

    Podemos decir que el término Muscle Car describe a un automóvil mediano, de alto desempeño, con tracción trasera y un motor de los grandes y poderosos (preferentemente debe ser un V8 o uno que suene como una bestia furiosa en busca de libertad). Pero, debemos decir, que el término se refiere principalmente a los modelos con estas características que fueron fabricados en los Estados Unidos, Australia y Sudáfrica entre los años 1964 y 1976. Clásicos de la furia.



    Estos musculosos (por así llamarlos) se diferencian de los deportivos por ser éstos últimos más pequeños y, además, podemos considerarlos mucho menos aguerridos que los Muscle. Asimismo, los autos de alto desempeño de gran tamaño y los autos compactos grandes también son excluidos de esta categoría ya que tampoco cumplen con la definición.
    Quizás entiendan mejor viendo la imagen que encabeza: el coche que ven arriba es un Ford Mustang Boss 302 de 1970. Maravilloso! Pero, por qué se los muestro? Este vehículo irradia masculinidad, su apariencia es dura y agresiva y se perciba la velocidad con solo ver sus formas: por ello es el icono de estos vehículos musculosos. Pero hay otros que también fueron leyenda como: el Chevrolet Camaro Z28, el Dodge Charger, el Oldsmobile 442, el Plymouth Road Runner y el Pontiac GTO, entre muchos otros más.

    Read more