27 ene 2014

Los mas caros de 2013 by Talleres Virauto

En un rápido recorrido por los diversos canales de donde sustraemos la información que luego de darle forma os ofrecemos en este Blog quisimos variar esta semana, y dejando la historia de los Clásicos de Alta Gama por unos días, pasamos a los cinco coches mas caros de 2013.

Monstruos monumentales que nos invitan a soñar, ya sea desde lo cómodos y hermosos que son, hasta esa potencia que nos seduce con subirnos a uno de ellos y volar apretando el acelerador hasta el piso en busca de una sensación que muy pocas veces practicamos los amantes del motor.
Asique os invitamos a soñar con esta lista de los cinco superbólidos que están entre los mas cotizados en el años anterior.

1. Lamborghini Reventon:

El Lamborghini Reventón es un automóvil superdeportivo producido por el fabricante italiano Lamborghini entre 2007 y 2010.
Fue mostrado por primera vez en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 2007; es el Lamborghini más potente construido hasta el 2009. Su precio fue en 2013 1.6 millones USD, pero no es el mas caro de la lista, sigamos!!!



2. Zenvo ST1:


El Zenvo ST1 es un superdeportivo fabricado por los productores daneses Zenvo Automotive. Alcanzando una velocidad máxima de 372 km/h (limitada electrónicamente), es uno de los coches más rápidos legalizados para circular en carretera. Se construirán 15 automóviles y se venderán a un precio de alrededor de 1.8 millones USD.

 

3.  Aston Martin One-77:

El Aston Martin One-771 2 es un automóvil superdeportivo producido por el fabricante inglés Aston Martin, que apareció por primera vez en el Salón de París de 2008. El coche no ha sido revelado, literalmente, sin embargo, como seguía siendo su mayor parte, en todo el show. La producción fue limitada a 77 unidades con entrega a partir de octubre de 2009 y el año pasado se pago en 1.85 millones USD.

 

4. Pagani Zonda:

El Pagani Zonda es un automóvil superdeportivo producido por la empresa automovilística italiana Pagani desde 1999. Se producían aproximadamente 10 unidades por año. Es un automóvil con motor central trasero y con carrocería de 2 asientos cupé o descapotable. El material de construcción es fibra de carbono principalmente. Algunos principios de la ingeniería del Zonda fueron realizados por el campeón de Fórmula 1 Juan Manuel Fangio 1.85 millones USD


5. Bugatti Veyron:

 El Bugatti Veyron EB 16.4 es un superdeportivo granturismo diseñado y desatollado por el Grupo Volkswagen y producido en Molsheim , Francia por Bugatti Automobiles S.A.S.El Bugatti Veyron 16.4 , Bugatti Veyron Grandsport , Bugatti Veyron Supersport y Bugatti Veyron Vitesse son los actuales modelos.
El año pasado su precio oscilo en 2.4 millones USD.


Así comenzamos la semana desde Talleres Virauto.

23 ene 2014

El inigualable Viper Talleres Virauto

En la década de los 80 un equipo de diseño de Chrysler se inspiraba para dar forma a una máquina de ensueño que ofrende culto al espíritu del deportivo americano. Y qué otro nombre mas emotivo y significativo que Viper (víbora),en homenaje a una bestia sobre cuatro ruedas que todabia continua dando la potencia sin igual y su característico equilibrio a aquellos fascinados fans, enamorados de la velocidad, el AC Cobra.

 
"En la actualidad el Dodge Viper sigue siendo un Dios en el Olimpo automovilístico de EEUU"
Fiel a su inigualable estilo, es uno de los primeros deportivos de producción en contar un V10 que aún mantiene esa silueta atemporal y deslumbrante que nos enloquece.

Bob Lutz, como líder de Chrysler en aquellos años, acunaba una idea actualizada del Cobra original
En apenas unos meses ya estaba diseñado un primer prototipo que vería la luz en el NAIAS (Salón de Detroit) de 1989. Tal fue la expectación que causó que la decisión de llevarlo a producción se produjo instantáneamente encargándole el cometido al ingeniero jefe de la marca, Roy Sjoberg.
Sjoberg reunió a la crème de la crème en el Equipo Viper, un grupo de 85 ingenieros que en apenas nueve meses, un embarazo, tendrían el cometido de gestar uno de los deportivos más apasionantes de todos los tiempos. Chrysler no escatimó en recursos. No dudaron en recurrir a Carroll Shelby, creador del concepto Cobra, para concebir un deportivo que a fin de cuentas era un homenaje a su ópera prima.
Tampoco dudaron en aprovechar que por aquel entonces Lamborghini pertenecía a Chrysler para delegar en ellos la optimización de un motor de Chrysler que hasta entonces sólo se había empleado en camiones. El excesivo peso del bloque les obligó a emplear aluminio en su construcción, en vez de acero, y pasar de las dos válvulas por cilindro a las cuatro válvulas por cilindro definitivas, una arquitectura más lógica para un deportivo. Así las cosas en 1991 los primeros modelos de pre-producción estaban listos para hacer sus primeros pinitos.

Presentación
En 1992 se presentaba la primera generación, el Dodge Viper RT/10 causando una expectación inusitada. Imagínense cuán espartano era aquel Viper original que carecía de tiradores en las puertas, de ventanas e incluso de techo. Por suerte tuvieron la delicadeza de fabricar un techo desmontable de tela adicional que, eso sí, únicamente servía para que no acumulase polvo en el garaje.
Aquel Viper desarrollaba 400 CV y recurrió a un chasis de acero y paneles de fibra de vidrio para compensar que únicamente el bloque de motor ya pesase más de 300 kilogramos. Según la crítica no era demasiado seguro para conductores poco avezados, por su conducción delicada, pero era capaz de afrontar las curvas a velocidades muy dignas y comparables a los deportivos más importantes de su época, gracias entre otras cosas al tamaño de sus neumáticos.
También era bastante efectivo en el cuarto de milla, solventándolo en 12.6 segundos y alcanzando una velocidad máxima superior a los 290 km/h. Hasta 1994 no contaría, y como opción, con aire acondicionado.

Nuevo nacimiento
En 1996 y tras el éxito del Viper original llegaría una nueva era para el Viper. El desarrollo de una versión cerrada denominada GTS llamó la atención no sólo por su techo cubierto, sino también por los abultamientos de este pensados para dar un espacio extra para la cabeza y el casco de los pilotos. Seguía siendo esa máquina de calle que todos soñaban con tener, pero mantenía inalterado su componente deportivo y era un serio aspirante en aquellas carreras en las que hacía aparición.
Más potente y más ligero, ahora con 450 CV, sería considerado como una segunda generación. Por primera vez se permitieron ciertos lujos como airbags frontales (también exigidos por la legislación estadounidense) y llegó a Europa bajo el sello de Chrysler.

No hay dos sin tres
En 2003 llegaría una nueva y completa actualización que desde entonces se denominaría Viper SRT-10, por las siglas de Street and Racing Technology. Con 500 CV de potencia y siendo aún más ligero, aunque hasta 2005 únicamente sería comercializado con una carrocería descapotable. A partir de entonces tuvo su irrupción el Viper SRT-10 Coupé, que no sería tan rápido como su homólogo descapotable al ser considerablemente más pesado que este.
La cima del Viper llegaría a partir de 2008 con el lanzamiento de una actualización del SRT-10 que para Chrysler aún hoy día sigue siendo considerada como una cuarta generación, ahora con 600 CV fruto de un renovado motor de 8.4 litros. El 0 a 100 km/h lo batía en apenas 3.5 segundos.
Pero la entrada en el juego del Grupo Fiat precipitó la toma de decisiones acerca del Viper. A finales de 2009 se optaba por cerrar un ciclo y finiquitar la producción del Viper no sin antes lanzar una edición limitada de despedida denominada Final Edition.

Sera hasta la próxima cuando nuevamente entremos en la HISTORIA DE LOS GRANDES CLÁSICOS DE ALTA GAMA




 

16 ene 2014

Así nació el Ford Mustang by Talleres Virauto

Esta semana en Talleres Virauto decidimos asomar la mirada en la fantástica historia de un superclasico como es el Ford Mustang.              

Bienvenidos a su origen e historia.
Ford presentó el Thunderbird, que era prácticamente un roadster europeo y que nació para competir directamente con el Chevrolet Corvette, el clásico superdeportivo estadounidense. El Thunderbird caló hondo en los clientes de la época, pero a comienzos de los años 60 comenzó a perder atractivo. Dado este motivo, Lee Iacocca, presidente de la Ford Motor Company comenzó, junto a su equipo de Ford, a diseñar el sustituto del Thunderbird, el cual debía superar los estándares de este vehículo.

Durante años estuvieron trabajando en un comité especial para el diseño de ese nuevo modelo y lo que se sacó en claro es que debía ser un coche relativamente pequeño, ligero y que, inspirado en los deportivos europeos, debería tener sillas individuales y palanca de cambios en el piso, el cual con el tiempo se ha convertido en el pony car preferido de América. 
El futuro Mustang incluía la posibilidad de escoger entre dos tipos de carrocería (coupe o descapotable), varios tipos de motores, diferentes tipos y colores de tapizado interior y transmisión manual o automática entre otros. El Mustang estuvo a punto de ser llamado Cougar, nombre que recibiría más tarde otro vehículo de Ford. El automóvil fue diseñado sobre la base mecánica del Ford Falcon de forma que las piezas de transmisión y suspensión no tuvieron que crearse de cero sino que simplemente se adaptaron al nuevo chasis.

El deportivo Ford Mustang se presentó oficialmente en la Feria Mundial de Nueva York el 17 de abril de 1964 y se convirtió de inmediato en un éxito con más de veinte mil unidades vendidas el primer día, casi medio millón de unidades vendidas en su primer año de existencia y más de un millón de modelos fabricados dos años después de su fecha de lanzamiento, ofreciéndole a la empresa más de mil millones de dólares en utilidades en sus primeros veinticuatro meses de vida.

El debut del Mustang Shelby GT350 fue en enero de 1965. Y tiene su primer éxito en competencias tan solo un mes después al ganar su primera carrera en Green Valley, Texas. En noviembre de 1966, Shelby lanzó el legendario Mustang Shelby GT500.

Para febrero de 1970, y tras la caída en la venta de automóviles de competencia de la línea Ford-Shelby, Ford concluye el contrato con Carroll Shelby.

La desaparición del logo Ford de la parte delantera del capó distinguirían (con el paso de los años) de lo que sería un clásico del que no lo es. El Fastback cedería su lugar al SportsRoof con algunos cambios físicos para tener las medidas necesarias para las competencias norteamericanas. En 1970, se cambiaron casi todos los motores disponibles, quedando en oferta los modelos Mach 1, Boss 302 y el Boss 429. Para 1971, el coche volvió a incrementarse en longitud, quedando como versiones disponibles el Mach 1 y el Boss 351.

Las nuevas tendencias anti-contaminantes de la época obligaron a Ford a ofrecer para el Mustang sólo la versión Mach 1 para 1972. 1973 significó la última etapa de la primera generación de los Ford Mustang. El modelo final, uno con ligeras modificaciones respecto al anterior. La era de los Mustang pura sangre había terminado para siempre, o al menos hasta ese día.

El Mustang II, obligado a ser más pequeño en todos los aspectos respecto a sus antecesores por la crisis del petróleo, era un 4 cilindros en línea que distaba mucho de los pura sangre. Este modelo permaneció casi sin cambios hasta 1979, cuando se logró un modelo más grande y ligero gracias a la utilización de nuevos materiales. Hasta ese entonces, el Mustang había cambiado de cara, de un superdeportivo a un vehículo de lujo.  En Talleres Virauto hacemos lo que nos apasiona, sera hasta la próxima aventura sobre ruedas.  


9 ene 2014

Chevrolet Camaro by Talleres Virauto

Otra joya de la que hablamos esta semana, recorriendo la historia de los grandes clasicos sobre 4 ruedas que desde hace un tiempo han comenzado a formar parte de la FAMILIA VIRAUTO, manteniendo una relación cercana y apasionandonos con cada rugir de motores.
Esta semana el CHEVROLET CAMARO.

 El Camaro se estrenó el 29 de septiembre de 1966 como modelo 1967, compartiendo el diseño del bastidor delantero / semi-monocasco con el 1968 Chevy Nova Estaban disponibles casi 85 opciones de fábrica y 40 opciones de concesionario, incluyendo tres paquetes principales.
El RS (Rally-Sport) es un paquete de apariencia que incluía faros ocultos, luces traseras modificadas, emblemas RS, y moldura cromada baja lateral. Estaba disponible en todos los modelos.
Chevrolet Camaro básico de 1967
El paquete SS incluyó un motor V8 de 350 pulgadas cúbicas (5,7 L) con 288 hp (212 kW), y el 396 plgs³ (6.5 L) V8 con 330 hp (243 kW) del bloque grande similar al Chevrolet Corvette pero con menor cilindrada también estaba disponible. El SS ofrecido tomas de aire en el capó no funcionales, franjas laterales especiales e insignias SS en la parrilla guardabarros delanteros, tapa de la gasolina y botón de la bocina. Era posible pedir tanto el SS y RS para recibir un Camaro RS/SS. En 1967, un Camaro RS/SS convertible con un motor de 396 estableció de la carrera de las 500 mille de Indianapolis.
 El código de opción Z/28 fue presentado en diciembre de 1966 para el año modelo 1967. Este paquete opcional no fue mencionado en ninguna literatura de ventas, por lo que era desconocido para la mayoría de los compradores. La opción Z/28 requirió frenos de disco delanteros y una transmisión manual de 4 velocidades Muncie. El Z/28 ofreció un V8 de 302 pulgadas cúbicas (4,9 L) de bloque pequeño, cigüeñal de 3" con 4" de diámetro, un colector de admisión de aluminio, y un carburador de cuádruple cuerpo Holley 780 CFM con secundarias por vacío.

3 ene 2014

Muscle Car Oldsmobile Toronado by Talleres Virauto

Un Mito de Enciclopedia en el diseño de coches americanos. Se trata de un Muscle Car con un V8 Big Block que rompió todos los cánones establecidos hasta la fecha con su tracción delantera y espectacular estampa. 

Una ingeniosa pieza de ingeniería equipado con un gran motor "Big Block" V8 montado en posición convencional. Fue el primer coche fabricado en América con tracción delantera desde el anepdótico Cord de los años 30. Fue diseñado como cómodo deportivo con capacidad para seis personas, carrocería Hard Top sin montantes en las ventanas y buena capacidad de maletero. Lo que hoy se denomina GT. 
Probó su valía al vencer la prueba más espectacular de América la ascensión a Pikes Peak en la categoría de coches de serie, conducido por Nick Sanborn. (Se puede ver en You Tube)
El Toronado no deja indiferente a nadie. Es impresionante por tamaño y por linea. Sus faros ocultos, sus amplios guardabarros. Tiene un aspecto ancho y agresivo.
Se trata de uno de los supercoupes más deseados en su época por su diseño y potencia. Hoy es un icono de la historia americana del motor. Son pocas las unidades en circulación y es una excelente pieza de colección con clara revalorización. Con el añadido que la mítica Oldsmobile desapareció recientemente.

"Desde Talleres Virauto hemos querido presentarte esta joya de la mecanica clasica, una verdadera leyenda sobre ruedas a la que hemos tenido la suerte de echarla el diente y la reconstruccion que veis en esta selección de imagenes que esperamos disfruteis"