25 nov 2013

Mantener la bateria de nuestro coche en buen estado

Si lo que quieres es que el invierno no te pase factura a la hora de poner en marcha tu coche cada mañana, presta atención a estos consejos. Hoy nos centramos en la BATERIA de nuestro coche.


Ahora que llega el invierno, las lluvias y el frío existen varios motivos por los que te puedes encontrar con que tu coche no arranca al subirte en él. Por ello, vamos a darte unos consejos prácticos para cuidar la batería del coche y ahorrar, no solo ya las molestias, sino cualquier gasto económico adicional.

El coche no arranca ¡Horror! El frío y el mal tiempo han podido hacer estragos en la batería del coche o quizás, te hayas dejado toda la noche las luces encendidas. ¿Qué puedes hacer?


Lo primero, evidentemente, intenta recargar la batería del coche conectando unas pinzas a sus bornes y a la batería de otro coche. Por eso, lo más básico es que siempre lleves unos cables de conexión en el maletero, por si acaso. Estos cables deben aguantar la capacidad, en amperios por hora, que tenga la batería. Si compras unos muy finos, seguramente no aguanten el paso de corriente y no te puedan ayudar mucho. Poner las pinzas es una operación sencilla, pero si no lo haces bien, puedes provocar una avería del alternador, o hasta de todo el sistema eléctrico. Incluso hay fabricantes que no recomiendan realizar esta operación, por peligro de que el sistema electrónico se desconfigure.

Para cargar la bateria del coche primero debes conectar la pinza del cable rojo con el borne rojo o positivo de la batería descargada. Luego el otro extremo de este cable rojo con el borne positivo de la batería cargada. A continuación, lo mismo con el cable negro en los bornes negativos y... gira la llave de contacto.


 Es recomendable que siempre lleves unos cables de cobre en el maletero.

Debes arrancar primero el coche donante y dejarlo así un par de minutos antes de arrancar el vehículo agotado. Una vez esté en marcha el motor del vehículo descargado, retira las pinzas desconectando primero el polo negativo de la batería cargada y luego el de la descargada. Luego los positivos de la misma forma. Por último, circula con el coche como mínimo una hora, para darle tiempo al alternador a recargar.

El invierno es la época más dura para las baterías. Si los termómetros bajan de cero grados, esta pierde gran parte de sus prestaciones. Si el agua que contiene se congela, a 20 bajo cero, por ejemplo, la eficiencia energética se reduce a la mitad. Por eso, lo ideal sería aparcar en un garaje cerrado, pero como esto no siempre es posible, debes identificar los elementos que más electricidad consumen para minimizar su uso, sobre todo, con el motor recién arrancado: la luneta térmica, los asientos calefactables, la radio...
Pero si no vas a coger el coche duranrte algún tiempo, uno de los consejos que te podemos ofrecer para cuidar la batería de tu coche es, simplemente, desconectarla. Así no te la encontrarás descargada cuando vuelvas a utilizar tu vehículo. Tampoco estaría de más tratar de mantener los terminales limpios, sin que se oxiden, para lo que debes untarlos con vaselina o rociarlos con un aerosol especial para este menester, algo más caro, pero más limpio e igual o más efectivo.












20 nov 2013

Conducción responsable y eficiente


El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, junto con la Dirección General de Tráfico y otras instituciones del sector del motor, han elaborado un decálogo de la conducción eficiente.

Todo empieza con el uso correcto del automóvil. Lo primero es planificar la ruta, mejor si es la más corta y menos congestionada. Evitar el exceso de equipaje, es decir, no sobrecargar el vehículo, también reduce el consumo. ¡Por cada 100 kilogramos se incrementa un 5%!

Si no hace calor, es preferible no encender el aire acondicionado. Aumenta el gasto de carburante un 20%. Pero tampoco es aconsejable bajar totalmente las ventanillas para que entre el aire. Si lo hace estará gastando más combustible para que su coche avance.

Mantener el coche a punto también es un hábito importante a la hora de ahorrar y contaminar menos. Los gastos en revisiones, a la larga, merecen la pena. Mantener la presión correcta de los neumáticos, sin embargo, es gratis; se puede hacer en cualquier gasolinera y no hacerlo supone un sobreconsumo del 3%. Lo mismo que si no elige un buen aceite para su motor.

Pero es en carretera donde más se puede ahorrar con una conducción eficiente, solo en diez pasos. Este es el decálogo de lo que puede hacer para ahorrar y también contaminar menos.

    Arrancar y salir: Gire la llave y encienda el motor sin pisar el acelerador. En los motores de gasolina lo más eficiente es iniciar el movimiento inmediatamente después del arranque. En los de diésel, mejor esperar unos segundos.
  Primera marcha: Usarla solo para arrancar y rápido cambiar a segunda.
    Aceleración y cambios de marcha: En los motores de gasolina es recomendable cambiar de marcha entre las 2.000 y 3.500 revoluciones por minuto. En los diésel, el cambio para una conducción eficiente es entre las 1.500 y 2.000 revoluciones.
    Utilización de las marchas: Circular lo más posible en las marchas más largas (cuarta, quinta o sexta, si tiene) y a bajas revoluciones. El motor desahogado, gasta menos.
    Velocidad: Evitar eso de acelerar y frenar constantemente. Mantener la velocidad lo más uniforme posible.
    Frenar: Levantar el pie del acelerador y dejar rodar el vehículo con la marcha metida en ese instante. Frenar de forma suave con el pedal del freno. Reducir demarcha lo más tarde posible, con especial atención a las bajadas.
    Parar: Siempre que la velocidad y el espacio lo permitan, detener el coche sin reducir previamente de marcha.
    Paradas: En paradas prolongadas (por encima de unos 60 segundos), es recomendable apagar el motor. Una buena costumbre para su bolsillo en los atascos.
    Anticipación y previsión: Conducir siempre guardando la distancia de seguridad Esto le permitirá anticipar las maniobras en caso de que haya un obstáculo o un frenazo en la carretera.
    Seguridad: En la mayoría de las situaciones, aplicar estas reglas de conducción eficiente contribuye a mejorar la seguridad vial. Pero obviamente existen circunstancias que requieren acciones específicas distintas, para que la seguridad no se vea afectada.
FUENTE...

8 nov 2013

La union hace la fuerza


Desde hace mucho tiempo hemos escuchado frases como "dos cabezas piensan mejor que una", o "la unión hace la fuerza", demostrando la gran importancia del trabajo en equipo. Pero es en la actualidad cuando notamos la verdadera preocupación de las personas por trabajar en equipo. Sin embargo, trabajar en equipo es algo un tanto difícil de lograr dada la diversidad de factores que influyen dentro de un grupo.
Un grupo se puede definir como dos o más personas que interactúan, son interdependientes y se han unido para alcanzar objetivos en común.
Como dijimos anteriormente, trabajar en equipo es algo difícil de lograr, y por lo tanto, no todos los grupos de trabajo obtienen los objetivos deseados.
Algo que es muy importante conocer es que los grupos de personas no están aislados. De hecho, forman parte de una organización mayor que es la sociedad y tenemos que tejer entre tod@s una estrategia y organizarnos, mucho mas cuando se trata de situaciones limite, donde la vida de un niño o cualquier individuo este en juego, tenemos una obligación moral, defender la vida y la dignidad como base de nuestra sociedad.
No podemos perder la esencia del afecto y la simpatia que nos brinda nuestra naturaleza humana, no debe existir fuerza mayor que la empatia si queremos salir adelante. Mas alla de nuestra vida esta la vida de quienes van con nosotros a diario, sean conocidos o no, son iguales y tienen el derecho de vivir la vida al con plenitud y felicidad que sean posibles. Poreso en necesaria la union de las personas cuando los recursos son insuficientes, tenemos que acrecentar nuestras capacidades de sumar y sentirnos felices por ello, ese es el sentido y el mejor legado que le podemos dejar a nuestros hijos y al mundo.
Tod@s somos importantes, tod@s valemos. Esa es el valor primordial que tenemos que ofrecerle a las futuras generaciones que poblaran nuestro mundo.
Gracias!!!
"Uno a uno, todos somos mortales, juntos somos eternos"
Apuleyo

4 nov 2013

Por que nos daña la pintura el excremento de las aves?

Un estudio realizado por Autoglym, una empresa Británica que se dedica a crear productos de limpieza del automóvil, ha determinado que la acidez de los excrementos no tiene nada que ver con el daño que sufre la pintura, por lo que ese dicho popular sería falso.
¿Qué es lo que realmente ocurre? Con el calor del Sol, tanto la chapa como la pintura del coche se expande, aunque sea de manera microscópica mientras retiene ese calor. Al caer sobre nuestro coche ese regalito del cielo (Pepito llamamos al que nos deja los coches finos en el Jarama), el excremento cae en forma algo líquida.

Poco a poco, el calor interno de la pintura va pasando al excremento, lo que genera una evaporación del líquido. Al eliminar calor, tanto la pintura como el excremento van menguando de tamaño, con el pequeño problema de que la parte superior de la pintura se va amoldando a la textura del excremento, y cuanto más se seque más se amolda.
Todos sabemos que se pegan bien al coche, y que intentar quitarlas frotando sólo empeora las cosas, por lo que el estudio realizado por Autoglym tiene bastante lógica. Además dicen que han hecho pruebas con 3 sustitutos parecidos, uno ácido, uno neutro y otro más alcalino. No se apreciaron diferencias sutiles, pero hicieron la misma prueba con un mismo sustituto, pero cambiando la textura del mismo (mayor o menor concentración de líquido) y sí notaron cambios apreciables en el estado de la pintura.
Nada más leer la noticia me vino a la cabeza el vídeo que podéis ver más arriba. Parece que los coches limpios tienen una atracción natural a ser el blanco de las palomas. De todas formas si os encontráis uno de esos regalos sobre vuestro coche y está seco, mojad un papel o un trapo y dejadlo 10 minutos encima para que salga sin rayar la pintura.
 Fuente...