17 dic 2013

Proteger la pintura original el lavado artesanal frente al del tunel con rodillos

Lavar nuestro coche no es simplemente tirarle agua. Para preservar las condiciones originales de la pintura es importante lavarlos periódicamente.

Este tipo de cuidado preserva al rodado de la corrosión y los agentes químicos del ambiente.
Los sistemas más generalizados para lavar el auto son el artesanal, el automático y el de presión. Cuando dejamos nuestro coche en un lavadero artesanal debe haber atención personalizada. El trabajo tarda entre 20 y 30 minutos, y es el lavado que desde Talleres Virauto recomendamos si es que os lo podeis permitir.
En los lavaderos automáticos se utiliza un túnel con rodillos y aunque hay personal calificado para el manejo de cada unidad y de la maquinaria. El proceso suele taer con el tiempo, a medida repetimos la acción, cierta calse de deterioros en la pintura, debido al funcionamiento de los rodillos. Como ya lo sabeis, si bien es claro que este tipo de lavado nos repercute en el tiempo y el bolsillo, no es el recomendado a la hora de preservar el estado en la pintura de nuestro vehículo.
El sistema a presión se ofrece generalmente en los estacionamientos de los centros comerciales, es un proceso rapido pero sin dudas el mas superficial, puede incluir el exterior e interior del rodado. Trabaja mediante la aplicación de agua y aire a presión que en poco espacio logra un resultado bastante bueno.
 A tener en cuenta: Mediante la aplicación de una resina antiadherente sobre la pintura se la protege de la corrosión y se la pule, renueva el color y reduce las filtraciones de aire.
Se aplica con el auto limpio, frío y pulido para que se esparza y penetre de manera uniforme sobre la pintura. Tiene una duración de año y medio si el auto se lava manualmente y sin detergentes corrosivos.

12 dic 2013

Nuevo Carnet europeo

Con la idea de regularizar la cantidad de 110 distintos pero validos modelos de conducción en los Estados mienbrso, comienza la nueva era del permiso europeo para conducir en toda la Union Europea.

El nuevo permiso, muy similar al formato del permiso de conducción español, incluye en el anverso los datos personales y en el reverso las categorías de los permisos que se tienen. Los permisos de conducción expedidos con anterioridad a la entrada en vigor de este nuevo permiso seguirán siendo válidos en las mismas condiciones hasta la fecha de su renovación.


Junto con el nuevo modelo, también se han unificado en todos los países miembros de la Unión Europea los periodos de vigencia de los permisos de conducción. Las categorías AM, A1, A2, A, B, B1 y BE tendrán una validez de 10 años, aunque los Estados miembros podrán optar por expedir dichos permisos con una validez de 15 años. Los permisos de conducción de las categorías C, CE, C1, C1E, D, DE, D1 y D1E tendrán una validez de 5 años.

25 nov 2013

Mantener la bateria de nuestro coche en buen estado

Si lo que quieres es que el invierno no te pase factura a la hora de poner en marcha tu coche cada mañana, presta atención a estos consejos. Hoy nos centramos en la BATERIA de nuestro coche.


Ahora que llega el invierno, las lluvias y el frío existen varios motivos por los que te puedes encontrar con que tu coche no arranca al subirte en él. Por ello, vamos a darte unos consejos prácticos para cuidar la batería del coche y ahorrar, no solo ya las molestias, sino cualquier gasto económico adicional.

El coche no arranca ¡Horror! El frío y el mal tiempo han podido hacer estragos en la batería del coche o quizás, te hayas dejado toda la noche las luces encendidas. ¿Qué puedes hacer?


Lo primero, evidentemente, intenta recargar la batería del coche conectando unas pinzas a sus bornes y a la batería de otro coche. Por eso, lo más básico es que siempre lleves unos cables de conexión en el maletero, por si acaso. Estos cables deben aguantar la capacidad, en amperios por hora, que tenga la batería. Si compras unos muy finos, seguramente no aguanten el paso de corriente y no te puedan ayudar mucho. Poner las pinzas es una operación sencilla, pero si no lo haces bien, puedes provocar una avería del alternador, o hasta de todo el sistema eléctrico. Incluso hay fabricantes que no recomiendan realizar esta operación, por peligro de que el sistema electrónico se desconfigure.

Para cargar la bateria del coche primero debes conectar la pinza del cable rojo con el borne rojo o positivo de la batería descargada. Luego el otro extremo de este cable rojo con el borne positivo de la batería cargada. A continuación, lo mismo con el cable negro en los bornes negativos y... gira la llave de contacto.


 Es recomendable que siempre lleves unos cables de cobre en el maletero.

Debes arrancar primero el coche donante y dejarlo así un par de minutos antes de arrancar el vehículo agotado. Una vez esté en marcha el motor del vehículo descargado, retira las pinzas desconectando primero el polo negativo de la batería cargada y luego el de la descargada. Luego los positivos de la misma forma. Por último, circula con el coche como mínimo una hora, para darle tiempo al alternador a recargar.

El invierno es la época más dura para las baterías. Si los termómetros bajan de cero grados, esta pierde gran parte de sus prestaciones. Si el agua que contiene se congela, a 20 bajo cero, por ejemplo, la eficiencia energética se reduce a la mitad. Por eso, lo ideal sería aparcar en un garaje cerrado, pero como esto no siempre es posible, debes identificar los elementos que más electricidad consumen para minimizar su uso, sobre todo, con el motor recién arrancado: la luneta térmica, los asientos calefactables, la radio...
Pero si no vas a coger el coche duranrte algún tiempo, uno de los consejos que te podemos ofrecer para cuidar la batería de tu coche es, simplemente, desconectarla. Así no te la encontrarás descargada cuando vuelvas a utilizar tu vehículo. Tampoco estaría de más tratar de mantener los terminales limpios, sin que se oxiden, para lo que debes untarlos con vaselina o rociarlos con un aerosol especial para este menester, algo más caro, pero más limpio e igual o más efectivo.












20 nov 2013

Conducción responsable y eficiente


El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, junto con la Dirección General de Tráfico y otras instituciones del sector del motor, han elaborado un decálogo de la conducción eficiente.

Todo empieza con el uso correcto del automóvil. Lo primero es planificar la ruta, mejor si es la más corta y menos congestionada. Evitar el exceso de equipaje, es decir, no sobrecargar el vehículo, también reduce el consumo. ¡Por cada 100 kilogramos se incrementa un 5%!

Si no hace calor, es preferible no encender el aire acondicionado. Aumenta el gasto de carburante un 20%. Pero tampoco es aconsejable bajar totalmente las ventanillas para que entre el aire. Si lo hace estará gastando más combustible para que su coche avance.

Mantener el coche a punto también es un hábito importante a la hora de ahorrar y contaminar menos. Los gastos en revisiones, a la larga, merecen la pena. Mantener la presión correcta de los neumáticos, sin embargo, es gratis; se puede hacer en cualquier gasolinera y no hacerlo supone un sobreconsumo del 3%. Lo mismo que si no elige un buen aceite para su motor.

Pero es en carretera donde más se puede ahorrar con una conducción eficiente, solo en diez pasos. Este es el decálogo de lo que puede hacer para ahorrar y también contaminar menos.

    Arrancar y salir: Gire la llave y encienda el motor sin pisar el acelerador. En los motores de gasolina lo más eficiente es iniciar el movimiento inmediatamente después del arranque. En los de diésel, mejor esperar unos segundos.
  Primera marcha: Usarla solo para arrancar y rápido cambiar a segunda.
    Aceleración y cambios de marcha: En los motores de gasolina es recomendable cambiar de marcha entre las 2.000 y 3.500 revoluciones por minuto. En los diésel, el cambio para una conducción eficiente es entre las 1.500 y 2.000 revoluciones.
    Utilización de las marchas: Circular lo más posible en las marchas más largas (cuarta, quinta o sexta, si tiene) y a bajas revoluciones. El motor desahogado, gasta menos.
    Velocidad: Evitar eso de acelerar y frenar constantemente. Mantener la velocidad lo más uniforme posible.
    Frenar: Levantar el pie del acelerador y dejar rodar el vehículo con la marcha metida en ese instante. Frenar de forma suave con el pedal del freno. Reducir demarcha lo más tarde posible, con especial atención a las bajadas.
    Parar: Siempre que la velocidad y el espacio lo permitan, detener el coche sin reducir previamente de marcha.
    Paradas: En paradas prolongadas (por encima de unos 60 segundos), es recomendable apagar el motor. Una buena costumbre para su bolsillo en los atascos.
    Anticipación y previsión: Conducir siempre guardando la distancia de seguridad Esto le permitirá anticipar las maniobras en caso de que haya un obstáculo o un frenazo en la carretera.
    Seguridad: En la mayoría de las situaciones, aplicar estas reglas de conducción eficiente contribuye a mejorar la seguridad vial. Pero obviamente existen circunstancias que requieren acciones específicas distintas, para que la seguridad no se vea afectada.
FUENTE...

8 nov 2013

La union hace la fuerza


Desde hace mucho tiempo hemos escuchado frases como "dos cabezas piensan mejor que una", o "la unión hace la fuerza", demostrando la gran importancia del trabajo en equipo. Pero es en la actualidad cuando notamos la verdadera preocupación de las personas por trabajar en equipo. Sin embargo, trabajar en equipo es algo un tanto difícil de lograr dada la diversidad de factores que influyen dentro de un grupo.
Un grupo se puede definir como dos o más personas que interactúan, son interdependientes y se han unido para alcanzar objetivos en común.
Como dijimos anteriormente, trabajar en equipo es algo difícil de lograr, y por lo tanto, no todos los grupos de trabajo obtienen los objetivos deseados.
Algo que es muy importante conocer es que los grupos de personas no están aislados. De hecho, forman parte de una organización mayor que es la sociedad y tenemos que tejer entre tod@s una estrategia y organizarnos, mucho mas cuando se trata de situaciones limite, donde la vida de un niño o cualquier individuo este en juego, tenemos una obligación moral, defender la vida y la dignidad como base de nuestra sociedad.
No podemos perder la esencia del afecto y la simpatia que nos brinda nuestra naturaleza humana, no debe existir fuerza mayor que la empatia si queremos salir adelante. Mas alla de nuestra vida esta la vida de quienes van con nosotros a diario, sean conocidos o no, son iguales y tienen el derecho de vivir la vida al con plenitud y felicidad que sean posibles. Poreso en necesaria la union de las personas cuando los recursos son insuficientes, tenemos que acrecentar nuestras capacidades de sumar y sentirnos felices por ello, ese es el sentido y el mejor legado que le podemos dejar a nuestros hijos y al mundo.
Tod@s somos importantes, tod@s valemos. Esa es el valor primordial que tenemos que ofrecerle a las futuras generaciones que poblaran nuestro mundo.
Gracias!!!
"Uno a uno, todos somos mortales, juntos somos eternos"
Apuleyo

4 nov 2013

Por que nos daña la pintura el excremento de las aves?

Un estudio realizado por Autoglym, una empresa Británica que se dedica a crear productos de limpieza del automóvil, ha determinado que la acidez de los excrementos no tiene nada que ver con el daño que sufre la pintura, por lo que ese dicho popular sería falso.
¿Qué es lo que realmente ocurre? Con el calor del Sol, tanto la chapa como la pintura del coche se expande, aunque sea de manera microscópica mientras retiene ese calor. Al caer sobre nuestro coche ese regalito del cielo (Pepito llamamos al que nos deja los coches finos en el Jarama), el excremento cae en forma algo líquida.

Poco a poco, el calor interno de la pintura va pasando al excremento, lo que genera una evaporación del líquido. Al eliminar calor, tanto la pintura como el excremento van menguando de tamaño, con el pequeño problema de que la parte superior de la pintura se va amoldando a la textura del excremento, y cuanto más se seque más se amolda.
Todos sabemos que se pegan bien al coche, y que intentar quitarlas frotando sólo empeora las cosas, por lo que el estudio realizado por Autoglym tiene bastante lógica. Además dicen que han hecho pruebas con 3 sustitutos parecidos, uno ácido, uno neutro y otro más alcalino. No se apreciaron diferencias sutiles, pero hicieron la misma prueba con un mismo sustituto, pero cambiando la textura del mismo (mayor o menor concentración de líquido) y sí notaron cambios apreciables en el estado de la pintura.
Nada más leer la noticia me vino a la cabeza el vídeo que podéis ver más arriba. Parece que los coches limpios tienen una atracción natural a ser el blanco de las palomas. De todas formas si os encontráis uno de esos regalos sobre vuestro coche y está seco, mojad un papel o un trapo y dejadlo 10 minutos encima para que salga sin rayar la pintura.
 Fuente...

20 oct 2013

8 tips para mantener la pintura de tu coche como nueva


Uno de los aspectos más importantes para lograr que nuestro coche luzca en buen estado con el paso de los años, es mantener de forma adecuada la pintura. Aunque la carrocería de nuestro vehículo está constantemente expuesta a las inclemencias del clima, Virauto Mnteniamiento te damos algunas medidas oportunas que te ayudarán a cuidar la pintura del coche y hacer que luzca siempre brillante y perfecta. 

1- Son varios los aspectos que debemos de tener en cuenta a diario, sin embargo los cuidados externos del vehículo son también importantes para mantenerlo en el mejor estado posible.
Una de las principales claves para cuidar la pintura del auto es lavarlo con frecuencia, al menos una vez al mes, de esta forma consigues evitar que determinadas partículas y manchas se adhieran a la pintura dañándola.
2- Si lavas el coche en casa nunca olvides que es importante usar siempre productos especiales para limpiar el auto, de esta forma evitas que la pintura pueda dañarse con productos demasiado fuertes.
No solo el jabón que utilices, sino también las esponjas y trapos deben ser especiales para vehículos. 

3- Cuando laves el coche no olvides hacer lo mismo con los neumáticos y guardafangos, de esta forma evitas que al transitar la carrocería se vuelva a manchar con los desechos que han quedado en esta parte del vehículo.
4- Si la carrocería de tu coche se mancha con algún producto o líquido químico, es muy importante intentar remover los residuos de forma inmediata para evitar que los mismos manchen y dejen marcas en la pintura del auto.
5- Parte del mantenimiento de la carrocería debe incluir encerar la pintura del auto para protegerla de forma efectiva del clima y los daños exteriores que pueda sufrir. Este proceso debes realizarlo entre dos y cuatro veces al año. Del mismo modo puedes pulir tu coche una vez al año para eliminar los pequeños rayones.
6- A pesar de que la sombra de los árboles puede mantener el coche fresco en los días de más calor, aparcar debajo de ellos no es lo más recomendable para la pintura de nuestro coche. Las partículas de las flores y plantas y los desechos de los pájaros suelen acabar en nuestra carrocería, manchándola muchas veces de forma importante, por eso evítalo si deseas cuidar la pintura de tu coche.
7- Una de las claves fundamentales para cuidar la pintura del coche es siempre aparcar en un garaje o en un puesto techado. De esta forma el vehículo estará siempre protegido del sol excesivo, la lluvia y otros factores que pueden dañar la pintura. Si no es posible, utiliza una cubierta de tela especial para vehículos para protegerlo.
8- Si algún rayón, choque o accidente afecta la pintura de tu coche, es importante que lo repares cuanto antes, para evitar que la porción expuesta se oxide dañando de forma profunda la carrocería.
 

7 oct 2013

Ferrari 250 GTO el mas caro entre los caros

El coche más caro del mundo, un Ferrari 250 GTO que ha sido vendido por 38 millones de euros, fue comprado y restaurado por Paul Papparlardo en 1974 para después correr en históricos circuitos como Le Mans en 2002, fue adquirido de forma anónima en una transacción privada según informaron tres especialistas a Bloomberg News. Anteriormente, el coche había sido propiedad de un español según la página web Barchetta.

El récord en transacciones automovilísticas del pasado año también pertenecía a un 250 GTO. En aquella ocasión se vendió por 35 millones de dólares, una unidad exclusiva de color verde creada para que la condujera el mítico piloto británico Stirling Moss El valor de los coches clásicos y en particular los Ferrari de las décadas de los 50 y 60 continúan en ascenso atraídos por nuevos entusiastas de la marca, especuladores e inversores.
El 250 GTO fue creado en 1962 para competir en las 24 horas de Le Mans, así como otras grandes carreras y con el tiempo se ha convertido en el coche más caro y deseado por los coleccionistas. Esto se debe principalmente a que solo fueron producidas 39 unidades, una de ellas, en color verde manzana fue diseñada especialmente para que Stirling Moss corriera en Inglaterra y fue vendido por 35 millones de dólares el pasado año.
La fiebre por conseguir una de las limitadas piezas del GTO sigue creciendo y algunos propietarios privados entre los que se encuentra Nick Mason, batería de Pink Floyd, han recibido recientes ofertas por sus Ferrari que rondan los 40-50 millones de dólares.

Pero no solo los 250 GTO alcanzan precios record en el mercado de la exclusividad. El pasado verano en la Semana del coche en Monterey (California), la principales casas de subasta sacaron al mercado varios "Cavallino rampante" entre los que se encontraban un Ferrari 275 GTB4 Spyder que fue vendido por 27.5 millones de dólares o un Ferrari 375 MM Spyder que fue subastado por 9 millones de dólares.   

En 2007, el record se estableció con un 330 TRI/LM Testa Rossa Spyder, que se adjudicó por siete millones de euros. Este modelo ganó las 24 horas de Le Mans, en 1962, y fue pilotado por Phil Hill y Olivier Gendebien. 
La venta de coches deportivos clásicos se encuentra inmersa una tremenda burbuja a la que no afecta la actual crisis económica y que hace que los precios de coches exclusivos parezcan no tener límite.

 

 

12 sept 2013

hábitos al volante y ahorro de combustible

Podrá ahorrar hasta un 15 por ciento en el consumo de carburante.

Evite brusquedades, grandes aceleraciones y fuertes frenadas.

 Al girar la llave, no pise el pedal de gas, no hace falta. Tampoco es necesario dar acelerones para “calentar” el motor. En los coches de gasolina se puede iniciar la marcha directamente y en los diesel, basta con esperar unos pocos segundos.

Una vez en marcha, inserte rápidamente la segunda velocidad una vez recorridos cinco o seis metros (a los dos segundos, más o menos).
Engranar las sucesivas velocidades tan pronto como el coche y el tráfico lo permitan para circular siempre con marchas largas y a bajas revoluciones. “Estirar” las marchas subiendo de vueltas el motor incide muy negativamente en el consumo. Es mejor cambiar a 2.000 rpm en los gasolina y 1.500 en los diésel.
Adapte la velocidad a las circunstancias del tráfico mediante una buena gestión de las distancias. La marcha debe ser fluida y uniforme.
Si está parado en el semáforo deje el pie derecho tranquilo. Ir pisando el acelerador tiene un alto coste económico.
Al decelerar, levantar el pie del acelerador y deje la marcha engranada. En los coches de inyección electrónica, el consumo es cero gracias al dispositivo de corte de marcha por inercia. Nunca ponga punto muerto con el coche en marcha. Además de peligroso, ya que el esfuerzo para detener el coche se concentra todo en los frenos, el vehículo sigue gastando.
Penaliza menos el consumo que circular con las ventanas abiertas. En cambio, a baja velocidad sucede lo contrario.
Apague el motor si la parada se alarga más de un minuto. Aunque poco, en ralentí el coche sigue consumiendo. Y además contamina.
Si conduce un coche con distintas opciones de cambio automático, escoja el modo económico.
El exceso de peso penaliza el consumo (y compromete la seguridad).
Portabicicletas, portaesquís, cofres portaequipajes y demás elementos que entorpecen la aerodinámica comportan un consumo superior. Dejarlos instalados por pereza –típico de los portaesquí o portabicicletas- cuando realmente no se utilizan aumenta el gasto de carburante.
Climatizar el interior del vehículo a una temperatura de confort (22-23 grados en verano) resulta suficiente.
No corra riesgos por el ahorro. No afronte un adelantamiento (o una incorporación a una vía rápida) con una marcha excesivamente larga. Aproveche la potencia de su vehículo para que la maniobra dure el menor tiempo posible.
Utilícelo solo en aquellos trayectos en que sea necesario y aproveche las alternativas como el transporte público, la bicicleta o ir a pie.
Con el navegador es más sencillo. Sin él, dedique unos minutos antes de partir para estudiar bien la ruta y haga que algún acompañante le indique el camino adecuado. Evite rodeos innecesarios.
A partir de los 100 km/h el consumo no aumenta de forma proporcional con la velocidad, sino mucho más deprisa. Tal como señala la DGT, en un viaje de 300 km por autopista, la diferencia final yendo a 120 km/h o a 140 km/h es de solo 20 minutos, pero ese aumento del 16 por ciento de velocidad se traduce en un incremento del 40 por ciento en el consumo.

20 ago 2013

Piezas que sustituimos en nuestros coches top 10

Rescatamos un informe de fiabilidad que tanto gusta a los conductores, ya que en la mayor parte de las ocasiones, conlleva un indeseado desembolse económico para el conductor. En este caso, recopilamos los resultados de un estudio realizado por la consultora JD Power and Associates, empresa que se ha encargado de preguntar a varios miles de conductores estadounidenses sobre las piezas de su automóvil que más han tenido que sustituir durante los tres primeros años de vida de su vehículo nuevo.

1. Batería
Es el componente del automóvil que más sustituyen los conductores norteamericanos. De los encuestados, un seis por ciento del total de los encuestados señaló la batería como principal elemento a sustituir.

2. Bombillas
Las bombillas de los grupos ópticos traseros son otro de los componentes que los conductores encuestados tuvieron que cambiar durante los tres primeros años de vida de su vehículo. Las bombillas que más se reemplazaron fueron las correspondientes a la luz de freno y a la luz de marcha atrás. Total encuestados: 4,8 por ciento.

3. Discos de frenos
El 3,6 por ciento de los encuestados también señaló los discos de freno como otra pieza que se sustituye con cierta frecuencia. La consultora indica que antes de cambiar los discos de frenos, el coche 'suele' avisar con pequeños ruidos cuando el conductor pisa el freno. Cuando aparecen esos pequeños ruidos, esta situación conlleva como mínimo la sustitución de las pinzas de freno o de las pastillas. Sin embargo, la mayor parte de los conductores suele hacer caso omiso a estas primeras señales y sólo acuden al taller cuando el ruido crece en intensidad sonora. Grave error, puesto que la degradación de pastillas y pinzas ya han afectado a los discos.

4. Parabrisas
La rotura del parabrisas fue otra de las frecuentes respuestas dadas por los encuestados. El 3 por ciento de los mismos admitió haberlo sustituido por el impacto accidental de una pequeña piedra u objeto presente en la calzada.

5. Indicador de presión de neumáticos
Sorprendentemente, en quinto lugar de las piezas o componentes que más sustituyen los conductores norteamericanos, nos encontramos con el indicador de presión de neumáticos. El 2,8 por ciento de los mismos admitió haberlo reemplazado por su mal funcionamiento. En el estudio de JD Power no se especifica las causas del mal funcionamiento de los indicadores de presión de neumáticos de los coches estadounidenses.

6. Faros delanteros
Las bombillas de los faros delanteros fue otra de las piezas que más repararon los conductores norteamericanos, concretamente un 1,8 por ciento.

7. Bujías
Otra pieza muy común a sustituir en los tres primeros años de vida de un vehículo. El 1,5 por ciento de los conductores admitió haber reemplazado las bujías de su coche.

8. Mando de llave a distancia
Las llaves inteligentes, dotadas con una pila o una pequeña batería y un sensor de proximidad que lo conecta con el vehículo, tampoco son infalibles. En la mayor parte de los casos, con simplemente cambiar la pila del mando es suficiente, aunque en ocasiones, un mal funcionamiento del propio circuito interno electrónico implica la sustitución del mando usado por uno nuevo.

9. Tiradores de puertas y seguros de cierre
El 0,9 por ciento de los conductores americanos también admitió tener algún problema relacionado con los tiradores de las puertas o con los seguros de cierre/apertura de las mismas.

10. Fusibles
Por último, el listado de las diez piezas que más sustituyen los norteamericanos se completa con la posición número 10, en la que aparece el reemplazo de alguno de los fusibles. Es un problema muy leve pues su reemplazo es uno de los costes más económicos en el mantenimiento de un coche.





24 jun 2013

Tu sistema de frenos garantia de vida en la carretera.

Desde Talleres Virauto te recomendamos efectuar una mantención preventiva cada 7.500 Km. ó 2 veces al año para vehículos particulares en condiciones de conducción normales.
Lo ideal es realizar un chequeo al inicio del invierno y antes de las vacaciones de verano en el sistema de frenos de tu coche.




El sistema de frenos es un circuito cerrado que consiste en que al pisar el pedal y comprimimos el líquido de frenos; éste transmite esa presión a las pastillas de freno empujando la pieza que las sostiene contra los discos. Esto provoca un rozamiento que va disminuyendo el giro de la rueda hasta detenerla completamente. Es decir, el proceso pasa por los siguientes elementos: pedal, líquido, pastillas, discos, neumáticos.

Desde que pisas el pedal hasta que el vehículo frena pasan milésimas de segundo. Y que este proceso se lleve a cabo correctamente, es vital. Por eso, desde Virauto ofrecemos una revisión completa del sistema de frenos. 
A continuación queremos darte unas pautas para averiguar si tus frenos no están funcionando correctamente. Si te has dado cuenta de que necesitas ejercer una mayor presión de la normal sobre los frenos, puede que los discos de freno estén en mal estado, las pastillas de los frenos muy desgastadas o sean de baja calidad.

Si por otro lado, percibes irregularidades al frenar (golpes o movimientos repentinos del volante) deberás comprobar el estado de las pastillas de los frenos y los discos de freno.
Si notas un tacto esponjoso o el pedal de freno se hunde completamente sin frenar, puede que haya burbujas de aire en el circuito hidráulico. En este caso, es necesario llevar el coche al taller para prevenir cualquier problema que se pueda derivar.

También debes revisar el estado de los frenos si el coche se desvía de su trayectoria al frenar, o por supuesto, si se ilumina el testigo de desgaste de los frenos en el panel.
Cualquiera de estos síntomas te indicarán que el estado de tus frenos no es el adecuado y al realizar cualquier maniobra de frenado la distancia que recorrerás será mayor, incrementando el riesgo de tener algún percance, llegando incluso a perder el control del coche. 

Saludos y hasta la proxima!!!

5 jun 2013

Acondicionamiento y limpieza de motores y llantas


Entre las muchas soluciones que ofrecemos para tu vehiculo, hoy te traemos este trabajo que realizamos para las llantas de un Ford Focus World Rally Car y el motor de un Oldsmobilie Toronado.


Acondicionamiento y limpieza de motores y llantas.

Talleres Virauto mantenimiento para vehiculos. Numeros uno en chapa y pintura.
Estamos en Almoradi, Alicante.

7 may 2013

Amortiguadores de confianza


En Talleres Virauto damos muchísima importancia y atención al amortiguador ya que forma parte de los componentes de seguridad en nuestro vehículo: neumáticos, amortiguador y freno,ya que el mal estado o un funcionamiento  en cualquiera de estos elementos, termina afectando al rendimiento del resto.

Por este motivo, entre nuestros servicios de mecánica rápida ofrecemos inspecciones visuales y en detalle de los amortiguadores. Podemos afirmar que el amortiguador es uno de los recambios del coche más importantes que afectan a la seguridad vial.

Pero... ¿Cómo funciona exactamente? Un amortiguador absorbe por medios mecánicos las irregularidades del terreno, reduciendo las inercias del coche y repartiendo su peso de forma equilibrada entre los neumáticos o ruedas del coche.

Los amortiguadores tienen más importancia de la que pensamos, aunque con el tiempo nos acostumbremos a una mayor dureza, es necesaria una revisión periódica ya que su mal estado incide en gran medida la distancia de frenado. Por ello, un buen mantenimiento del vehículo es clave para la seguridad vial. ¿Sabíais que uno de los problemas del coche más habituales tiene que ver con las suspensiones? Y sin embargo, son uno de los recambios del coche a los que menos atención le prestamos. De hecho, un 10% de los coches que no consiguen superar la ITV, es por problemas asociados con el amortiguador, según datos del RACE (Real Automóvil Club de España).

A continuación, y con el propósito de que conozcas la importancia del estado del amortiguador, queremos detallarte las consecuencias de circular con este elemento en mal estado:

- Aumenta la distancia de frenado porque el neumático pierde adherencia.
- Puede causar malestar en los viajes y fatiga al conductor.
- Además, su desgaste es progresivo, por lo que el conductor, sin saberlo, ajusta automáticamente su estilo de conducción para compensarlo. Esto nos coloca en situaciones de peligro fácilmente evitables.
- Y por último, incide en el aquaplaning, es decir, pérdida de control del coche debido a una capa de agua, en condiciones de conducción con humedad y no mantiene el neumático firme en la superficie de la carretera.

Una vez hemos comprendido la importancia de circular con los amortiguadores en buen estado, es el momento de saber cuándo hay que cambiarlos. Generalmente los amortiguadores se deben revisar cada 20.000 kilómetros y deben ser sustituidos cada 50.000 kilómetros, aunque dependiendo del terreno por el que solamos conducir, habitualmente se deberán cambiar antes porque no es lo mismo circular por carreteras en buen estado que por superficies en malas condiciones.

Por tu seguridad vial, como expertos en mecánica rápida de Euromaster, te recomendamos revisar los amortiguadores de tu vehículo en cuanto observes alguno de los siguientes síntomas: aumento de la distancia de frenado, balanceos del vehículo con el viento lateral o pérdida de agarre en las ruedas del coche, para garantizar su buen funcionamiento y así llevar a cabo una conducción segura.

15 abr 2013

F1 2013 GP de Shanghái by Talleres Virauto


F1 2013 GP Shanghái by Talleres Virauto. En este post hacemos nuestra la gran victoria de Fernando Alonso en el GP de Shanghái. En esta nueva edición del Campeonato Mundial de F1. Aqui os dejamos nuestro resumen. Gracias Fernando  trataremos de acompañarte en cada GP.

Circuito Shanghái

CLASIFICACIÓN




En el circuito de Shanghái con el semáforo en verde y con una salida limpia sin incidentes, el inglés L. Hamilton (Mercedes) se colocaba en cabeza, seguido de F. Alonso, F. Massa, K. Raikkonen, N. Rosberg. M. Webber por su parte salía desde el Pit lane, puesto que aprovechando la penalización por no tener el min. de gasolina en su depósito, el equipo decidió cambiar varios componentes de su monoplaza, incluido el cambio caja de cambios.

En la cuarta vuelta Alonso ataca a Hamilton y se coloca primero, haciendo lo mismo su compañero para rebasar al inglés y relegándolo ambos a la tercera posición. Con Alonso primero, el asturiano no se lo pensó en ningún momento para comenzar a tirar fuerte alejándose de los pilotos que le seguían.

Un incidente en la vuelta 6 deja fuera de pista a E. Gutiérrez (Sauber). El joven piloto mejicano en una apurada de frenada embistió con su monoplaza por la parte trasera a A. Sutil (Force India), quien tuvo que entrar urgentemente a realizar un pit stop para que le cambiaran el alerón trasero. Mientras que los mecánicos iban a realizar el cambio de alerón al piloto alemán, el monoplaza desprendía algunas llamas por la parte inferior del mismo, dejando finalmente fuera de competición a Sutil.

Alonso es el primer piloto de parrilla que realiza el primer pit stop en la vuelta 7, seguido de Raikkonen para cambiar los compuestos. Con la entrada de ambos pilotos, es el brasileño F. Massa quien se pone al frente de la carrera, antes de entrar a realizar su primer pit stop en la siguiente vuelta para cambiar los compuestos.

Hulkenberg mandaba seguido de Vettel, Button y Pérez, donde podíamos ver a F. Alonso apretar para pasar al francés Vergne (Toro Rosso) y así poder volver a mandar en el GP.

A medida que pasaban las vueltas, el asturiano con su magnífico ritmo iba adelantando a pilotos.

Vettel consigue realizar un rapidísimo pit stop en su primera parada.

En la vuelta 15, un incidente entre Vergne (Toro Rosso) y Webber (Red Bull), deja a este tocado del morro delantero. M. Webber se lanzó en la curva, donde quiso meter su monoplaza para pasar al francés, pero este sin darse cuenta se cierra en la curva y provoca que salten trozos del Red Bull obligando al australiano a realizar una parada para cambiar la parte dañada.

Pocos giros más tarde, K. Raikkonen (Lotus) se toca con S. Pérez (McLaren), saltando trozos del morro del Lotus. Un incidente algo parecido al anterior donde el finlandés se pega bastante al mejicano y es embestido por detrás.

M. Webber por su parte y tras realizar el pit stop obligado por el incidente con Vergne, va prácticamente parado en pista que en comunicación por radio le indican que debe realizar otra parada, pero en su camino a pit lane, la rueda trasera derecha se desprende del monoplaza invadiendo la pista. De esta forma M. Webber abandona en un fin de semana negro para él y con una penalización de tres puestos en parrilla, para el próximo GP en Bahréin.

Alonso volvía a mandar y mantenía la primera posición por delante de Button, que entraría a realizar su pit stop y Vettel. La FIA anunciaba en carrera que iba a investigar varias acciones de varios pilotos.

N. Rosberg entraba en el ecuador de la carrera a boxes para abandonar, de esta forma todo el buen trabajo durante el fin de semana se iba al traste.

A medida que la carrera sobrepasaba el ecuador, algunos pilotos marcaban vuelta rápida. Alonso iba marcando ritmo de 41 bajos mientras que el resto de pilotos realizaban tiempos de 42 medios. El ritmo del español era aplastante y constante.

En los últimos compases de la carrera y con una investigación de la FIA ha seis pilotos por usar DRS con bandera amarilla, Alonso seguía su frenético ritmo y marcaba vuelta rápida en la vuelta 40, además entraba para realizar el último de los tres pit stop programados para montar duros. Tras montar los nuevos neumáticos, salió por detrás de Vettel, pero este que tenía que realizar su última parada, se retiro para dar paso al español que seguía en otro mundo.


La clasificación llegando a su final se mantenía con Alonso en cabeza, seguido de Raikkonen, Hamilton, Vettel, Di Resta, Massa. El brasileño subió un puesto gracia a la entrada del piloto inglés de Sauber.

Con apenas 4 vueltas para el final, el alemán S. Vettel, entra en pit lane para realizar el último cambio de gomas, saliendo justo detrás del ingles. Hamilton e intentando rebasarlo para así no perder más puntos en la lucha por el mundial, pero Hamilton estuvo en todo momento muy audaz para no dejar pasar al alemán.

Pódium y victoria por tanto para Fernando Alonso (Ferrari) en una carrera magistral, seguido por K. Raikkonen, L. Hamilton y S. Vettel.

26 mar 2013

Nuevo Spot