2 sept 2014

Recuperar los puntos perdidos del carné 1era parte Talleres Virauto

Si te preguntas dónde hacer un curso para recuperar los puntos del carné de conducir es que probablemente ya has llegado a la situación de que has perdido todo el saldo y tu permiso de circulación ha dejado de estar en vigor, en este post te detallamos cómo saber dónde hacer un curso para recuperar los puntos del carné de conducir.

Lo primero que tienes que tener claro a la hora de saber dónde hacer un curso para recuperar los puntos del carné de conducir es que no todas las autoescuelas están homologadas para dar esta formación. No significa que el resto de autoescuelas sean peores ni mejores, simplemente, no les interesó o no se presentaron a tiempo para ser homologadas.

Pues bien, para saber dónde hacer un curso para recuperar los puntos del carné puedes solicitar la información en la Jefatura Provincial de la Dirección General de Tráfico, pero es mucho más sencillo que te dirijas a la página web de este organismo que es www.dgt.es.

Una vez en la página, para saber las autoescuelas autorizadas para realizar cursos que te permitan recuperar tus puntos, tienes que pulsar sobre el icono de la parte inferior derecha, que dice "Permiso por puntos".





A continuación, si pulsas en el enlace del texto "Cursos y centros para recuperar puntos" tendrás acceso a los links directos que te llevarán a obtener la información en función de donde residas:
    Elige el acceso en función de la comunidad autónoma en la que vivas. El hecho de que Cataluña y País Vasco tengan accesos distintos se debe a que tienen transferidas parte de las competencias en materia de tráfico.

    En el caso de que residas en algún punto que no pertenezca a Cataluña ni al País Vasco, al seleccionar tu opción para saber dónde hacer un curso para recuperar los puntos del carné de conducir te aparecerá un buscador en el que deberás introducir los siguientes datos:
    • Provincia.
    • Localidad.
    • Tipo de curso: para recuperar el carné o solo puntos.
    • Fechas en la que quieres realizar la formación.
    El resultado será un listado de centros, con el correo electrónico y el teléfono y la opción de acceder a más detalles, lo que te permitirá saber las fechas concretas para las que está programado el curso para recuperar los puntos del carné de conducir.

    En el próximo Post los pasos para recuperar el cané.














    20 ago 2014

    Estilo y enxclusividad en su maxima expresión Bugatti Grand Sport Vitesse “1 of 1”

    Bugatti es Historia. Y es también exclusividad. Dos cualidades inherentes siempre a la marca que hoy se unen en una edición especial con nombre y apellidos: el del coche, Bugatti Grand Sport Vitesse “1 of 1”; el de su propietario, “PL”, iniciales del afortunado cliente que disfrutará de una pieza de colección única en el mundo. Su precio no ha trascendido, pero casi podríamos decir que es incalculable.











    Bugatti ha llevado esta verdadera joya a Pebble Beach, algo así como el nuevo Salón de la Fama del automóvil. Inspirado en algunos de sus modelos más clásicos y legendarios, este especialísimo Grand Sport Vitesse lucirá como ellos una exclusiva carrocería bitono, en amarillo y negro. Como los Bugatti Type 41 Royale, Type 55 o Type 44. La marca asegura que no existirá ya ninguna otra unidad igual.


    En el Bugatti Grand Sport Vitesse “1 of 1” el amarillo recubre longitudinalmente en dos franjas al Veyron negro hasta llegar a la zaga, donde se invierte y pasa a predominar sobre un tono oscuro que actúa ahí ya sólo de marco. 



    El amarillo también está presente en el poderosísimo alerón retráctil y a pinceladas sobre las llantas de diseño específico y sobre el cerco de una calandra que, eso sí, no es una calandra cualquiera. Aunque parezca la habitual de Bugatti, si te fijas bien verás que su rejilla tradicional de malla se sustituye por las iniciales “PL” de su cliente, en un perfecto procesado que llevó más de 200 horas de trabajo.













    También por petición de su propietario, el interior del Bugatti Grand Sport Vitesse “1 of 1” luce entre los asientos un grabado del histórico Type 35, modelo que aún presume de las más de 2.000 victorias y podios que consiguió en competición.













    En los guarnecidos de las puertas también puedes ver la silueta del Veyron, realizada por Bugatti con tecnología láser aunando capas de cuero negro y amarillo. Una auténtica joya coronada también en su habitáculo por exclusivas costuras y bordados en amarillo.
     












    Donde no presenta novedad alguna este Grand Sport Vitesse “1 of 1” es en su apartado mecánico. Seguirá llevando el impresionante bloque W16 de 8 litros de cilindrada, sobrealimentado por cuatro turbocompresores. Un impresionante motor que rinde nada menos que 1.200 CV y ofrece un par máximo de 153 mkg (1.500 Nm).













    Con semejante potencial bajo el capó, este especial Bugatti Grand Sport Vitesse “1 of 1” es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 2,6 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 408 km/h. Sin duda, uno de los automóviles más rápidos del mundo, con un consumo medio estimado de 23,1 l/100 km. Seguro que “PL” no tendrá problemas para llenar el depósito de uno de los deportivos ya más codiciados del mundo.

    12 ago 2014

    Educación vial para los mas pequeños de nuestro hogar














    Saber cómo enseñar seguridad vial a los niños te permitirá poner a disposición de los más pequeños herramientas para que se puedan desenvolverse seguros en un entorno urbano. Además, una persona que recibe este tipo de formación en sus primeros años de vida estará más concienciada respecto a la misma cuando sea un adulto. Para ayudarte en este aspecto tan importante de la formación personal, hoy te explicamos cómo enseñar educación vial a los niños.


  • Un punto básico sobre cómo enseñar educación vial a los niños es que debemos usar el juego como base del método educativo. De otro modo, el niño tenderá a rechazar el momento de aprender educación vial. Puedes empezar por los colores, explicándole las diferentes connotaciones que tienen el verde, el rojo y el amarillo en las señalizaciones.
  • Una cuestión muy importante de la educación es que los niños aprenden en gran medida por imitación. De este modo, de poco sirve que le digas a tu pequeño que hay que cruzar por los pasos de cebra y mirar a ambos lados antes de atravesar la calzada si luego tú no los empleas. Por ello, a la hora de enseñar educación vial a los niños hay que tener en cuenta que estos suelen imitar nuestros comportamientos.



  • A los pequeños les encanta simular las relaciones sociales propias de los adultos. Así, por ejemplo, juegan a que van al mercado, a que son el profesor, a que están en la oficina, etc. Puedes aprovechar este hecho para jugar en casa con el niño a que va conduciendo o a que va solo por la calle, explicándole lo que tiene que hacer en todo momento. Por ejemplo, podéis simular que vas por la calle y que tiene que atravesar la calle. Le debes ofrecer varias alternativas para cruzar, hasta que escoja la correcta.
  • En algunas ciudades, hay circuitos cerrados para bicicletas infantiles, incluso con semáforos y pasos de cebra. Si tienes oportunidad, lleva a tu hijo no solo para que disfrute con su bicicleta, sino también para que aprenda a respetar las normas de circulación y se ponga también en la piel de los conductores.
  • Existen numerosos recursos en Internet, gratuitos y divertidos, para poder enseñar educación vial a los niños. Las principales instituciones que se dedican a fomentar la seguridad vial han creado juegos en Internet orientados a los más pequeños para que, por ejemplo, aprendan el significado de las principales señales.
  • Además de juegos online, también puedes encontrar en Internet material para imprimir de modo que los niños lo puedan colorear o recortar ubicando cada elemento de la circulación en un lugar seguro. También podrán pintar la ruta más apropiada o colorear el semáforo para que pase el coche o los peatones, según lo que se le pida.
  • Con estas actividades para enseñar seguridad vial a niños, estarás poniendo a disposición de los más pequeños recursos para estar más protegidos. Además, es una buena forma de tenerlos entretenidos en verano.




  • 8 ago 2014

    Las maquinas de Transformers 4 by Virauto mantenimiento

    Los estadounidenses ya han podido disfrutar de la cuarta entrega la famosa saga de películas. Además, los amantes del motor, que en Norteamérica hay muchos, han divisado los coches de Transformers 4, monturas que ha participado en el largometraje dirigido por Michael Bay y en el que se encuentran muchos vehículos de GM.

    Bumblebee es una de las piezas clave de toda la saga. En esta última película, aparece el Camaro Bumblebee Concept, un Camaro 2014 pero modificado para lucir frente a los focos: nuevos faros, parrilla, paragolpes y pasos de rueda posteriores sobredimensionados. “El Bumblebee que sale en la película TF4 no estará disponible para el público”, manifestó el portavoz de GM, David Barnas. Además de señalar que “es un modelo especial diseñado, desarrollado y construido específicamente para la película”.











    Otro que repite es el Chevrolet Sonic RS, esta vez con vinilos de carrera y llantas en dos tonos. Este Chevrolet Sonic, que en Europa se denomina Aveo, será unos de los Autobot que compartirán papel con los protagonistas más destacados.











    Las fotografías, tomadas en el set de rodaje de Monument Valley (Utah, Estados Unidos), muestran dos Autobots: el primero de ellos es un precioso Bugatti Grand Sport Vitesse, superdeportivo con motor W16 de 8,0 litros capaz de rendir 1.200 CV de potencia y 1.500 Nm de par máximo. Es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 2,6 segundos y de alcanzar los 410 km/h… ¡Vamos, un coche de otro mundo que ostenta el título de ser el sexto coche más rápido del Universo!











    El segundo de ellos es Crosshairs, que utiliza el ‘traje’ de un Chevrolet Corvette Stingray C7 de preproducción. El vehículo puede presumir de ser el modelo más potente –en su versión de acceso- de la historia del mítico deportivo gracias a su V8 con 6,2 litros de cilindrada capaz de generar 450 CV y 610 Nm de par motor.











    El líder, Optimus Prime, vuelve con la ayuda de Mark Wahlberg. En un principio es un camión oxidao que tiene la forma del vehículo de los juguetes y cómics de la década de los ochenta. Posteriormente se transofrma en el camión aerodinámico firmado por Daimler que luchará con Galvatron, entre otros.











    Galvatron, toma el cuerpo de un camión Freightliner. Es uno de los malos muy malos, como su siniestro aspecto indica… Intentará asestar el golpe final a los Autobots.











    El reparto de actores estará compuesto por Mark Wahlberg, Nicola Peltz, Stanley Tucci, Kelsey Grammer, Li Bingbing, Sophia Myles y Jack Reynor. 
    Buen fin de semana

    21 jul 2014

    El verano del coche y sus ocupantes

    Llega el verano y el aire acondicionado, al menos en España, se antoja imprescindible. Uno siempre puede enfriar un poco el coche con algún truco casero, pero a la hora de la verdad un sistema de climatización en buenas condiciones es lo único que te salvará del ahicharramiento y la deshidratación cuando estás en ruta.
    Un sistema de aire acondicionado es sencillo. A grandes rasgos, se trata de un gas que circula por unos conductos. Por medio de un proceso químico se transforma en líquido y enfría el aire que pasa por otros conductos, antes de llegar frío al habitáculo del coche. Así pues, cuando el aire no llega lo suficientemente fresco al coche (algo que, por la ley de Murphy, ocurrirá en verano, solamente puede tratarse de dos problemas: no hay gas o no llega bien el aire.

    Lo habitual es que haya habido una pérdida de gas, producida por el propio uso del aire acondicionado, recargarlo es fácil con la maquinaria adecuada… pero no tiene sentido comprarla, así que lo mejor es acudir a un taller.
    Este verano en Talleres Virauto puedes recargar tu Aire Acondicionado a un precio de novela y Feliz Verano.

    17 jun 2014

    Uno de cada tres conductores realizara una revision de su coche antes de las vacaciones

     Llega el verano y con él las vacaciones, el periodo del año en el que se realizan más viajes por carretera. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), entre los meses de julio y agosto se realizan más de 80 millones de desplazamientos de largo recorrido por las carreteras españolas. Por este motivo es recomendable que el vehículo se encuentre en perfectas condiciones, pero ¿revisamos nuestro coche para comprobar que todo está en perfectas condiciones? Según un estudio de Samar’t, compañía líder mundial en fabricación de matrículas, solo uno de cada tres conductores españoles (37%) hace siempre una revisión completa de su automóvil antes de ir de vacaciones.

    Asimismo, el estudio pone de manifiesto que el 23% de los conductores españoles no tiene previsto hacer ningún tipo de revisión y un 8% asegura que solo comprobará la presión de los neumáticos. “Los resultados del estudio nos han sorprendido negativamente”, comenta David Mallén, director de marketing de Samar’t, quien añade que “deberíamos tomar mayor conciencia de la importancia que tiene revisar nuestro vehículo”. Cuanto peor es el estado de un vehículo existe mayor riesgo de padecer un accidente de tráfico. Pasar la revisión completa del coche antes de las vacaciones no solamente evita imprevistos indeseados, como un pinchazo de rueda o un fallo de la batería, sino que también es una medida de seguridad importante para prevenir accidentes de tráfico. “Además de inspeccionar los elementos de seguridad, deberíamos tener en cuenta otros elementos que si no están en buen estado nos pueden acarrear sanciones”, explica Mallén, como es el caso de las matrículas. Según la reforma de la ley de seguridad vial, llevar la placa en mal estado se sanciona con 200€. “Las placas de matrícula deben corresponder a tipos homologados, conservar su poder retrorreflectante y ser visibles y legibles”, señala Mallén, quien recuerda que “las placas de matrículas tienen una vida media de entre 3 y 6 años dependiendo de su uso y las condiciones meteorológicas a las que estén expuestas”.

    Los jóvenes, los más confiados

    Las personas de edades comprendidas entre 55 y 70 años son, con un 46%, los que más llevan su vehículo a revisión, mientras que solo el 23% de los jóvenes (la mitad) visitan el taller mecánico antes de empezar sus vacaciones. Por lo que respecta al sexo, la encuesta demuestra que hombres y mujeres cuidan su coche por igual, aunque ellos ganan por muy escaso margen con un 38% frente al 35% de las mujeres.
    A pesar de que solo un 37% de los conductores españoles revisan el coche antes de salir en verano, la mayoría de ellos, concretamente un 89%, declara haber hecho la revisión durante el último año. El principal motivo por el cual los conductores pasan por el taller mecánico es, en un 31% de los casos, la obligatoriedad de pasar la ITV y, en segundo lugar (19%), por la revisión obligatoria para mantener la garantía del vehículo. Mientras que el 15% lo hace en el momento de una avería.

    30 may 2014

    Muscle Car definition Talleres Virauto

    Podemos decir que el término Muscle Car describe a un automóvil mediano, de alto desempeño, con tracción trasera y un motor de los grandes y poderosos (preferentemente debe ser un V8 o uno que suene como una bestia furiosa en busca de libertad). Pero, debemos decir, que el término se refiere principalmente a los modelos con estas características que fueron fabricados en los Estados Unidos, Australia y Sudáfrica entre los años 1964 y 1976. Clásicos de la furia.



    Estos musculosos (por así llamarlos) se diferencian de los deportivos por ser éstos últimos más pequeños y, además, podemos considerarlos mucho menos aguerridos que los Muscle. Asimismo, los autos de alto desempeño de gran tamaño y los autos compactos grandes también son excluidos de esta categoría ya que tampoco cumplen con la definición.
    Quizás entiendan mejor viendo la imagen que encabeza: el coche que ven arriba es un Ford Mustang Boss 302 de 1970. Maravilloso! Pero, por qué se los muestro? Este vehículo irradia masculinidad, su apariencia es dura y agresiva y se perciba la velocidad con solo ver sus formas: por ello es el icono de estos vehículos musculosos. Pero hay otros que también fueron leyenda como: el Chevrolet Camaro Z28, el Dodge Charger, el Oldsmobile 442, el Plymouth Road Runner y el Pontiac GTO, entre muchos otros más.

    21 may 2014

    El auge de invertir en coches de alta gama

    Ahorradores, gente que posee activos en sus cuentas han efectuado en estos últimos seis años una inversión que pasa desapercibida ante los ojos de muchísima gente "Los Coches de Lujo".
    Un bien que a medida corren los años adopta mas valor y cuota dentro de un Mercado que no ha dejado de crecer y tomar impulsos desde todas las perspectivas.
    Los coches de Alta Gama, Clásicos, y sobre todo, los afamados American Muscle, son en la actualidad un activo por el que pujan miles de españoles en busca de un excelente negocio a mediano y largo plazo.

    Los hay de todo tipo y modelo, y este es un gran momento para tod@s aquellos que poseen algunos ahorros y están pensando en diseccionar su dinero hacia un sector que aporte valor añadido y seguridad. En definitiva, ingresar a un mundo nuevo que esta lleno de posibilidades, seamos o no seamos entendidos en el tema. Lógicamente que el mundo de los Coches de Alta Gama encierra ciertos secretos y claves para que no seamos timados. Paralelamente a esta realidad estamos quienes nos dedicamos al asesoramiento, vamos en un continuo aprendizaje ya que no dejamos de observar cambios en relación de las revalorizaciones y el crecimiento que estos productos muestran momento a momento en nuestro pais.
    La tendencia muestra una clara etapa en la cual se están fijando diversos destinos de compra. Los inversores mas fuertes apuestan directamente a EEUU porque hay una extensa variedad, ya sea en precios y modelos Clásicos y Deportivos, mientras que Alemania crece en cuanto a los modelos de Alta Gama.
    Hoy por hoy, dentro de esta complicada época en la que muchas personas acostumbradas a los negocios no quieren dejar de practicarlos, este sector, abre un terreno donde la seguridad es la que manda y reina, debido a la fortaleza que poseen estas joyas a las que tanto amamos quienes nos dedicamos de lleno al mundo de los coches. 
     

    13 may 2014

    Pasion por lo que hacemos

    En Talleres Virauto sentimos pasión por lo que hacemos.

    Pasión, disciplina y paciencia son tres palabras que están detrás de los resultados exitosos de hombres y mujeres, que han sobresalido en la ciencia, las artes, los deportes, y en general, de cualquier actividad humana. Por lo que vale la pena profundizar en cada una de estas palabras, para explorar su significado y tratar de incluirlas en nuestra vida.



     
    La pasión por lo que se hace, es el combustible que le permite a una persona superar los obstáculos, que se presentan en la vida. Es el factor clave que le da perspectiva a las cosas, cuando las condiciones son adversas. El comportamiento disciplinado es el entrenamiento que corrige, moldea o perfecciona las facultades mentales o el carácter moral de una persona pero también el control que se obtiene forzando la obediencia o el orden. Finalmente, la paciencia será lo que te permita tener una visión a largo plazo de las acciones que emprendas en la vida.
    Puede que mientras lees esto estés pensando “Yo no sé cuál es mi pasión. No creo que me apasiones algo en especial”. Bueno, si ese es el caso me gustaría preguntarte ¿que estás haciendo para encontrar tu pasión? Echa un vistazo a tu pasado. Recuerda cuales eran los juegos que te gustaban de niño, con que soñabas durante tu infancia, con que juguetes jugabas. Tal vez te gustaba peinar a tu muñeca y ponerle maquillaje… tu pasión podría ser la industria de la belleza. Tal vez disfrutabas desarmando y armando tus pequeños coches de colección… podrías unirte a un club de coches y amantes de la mecánica o el Tuning, o hacer lo que sea relacionado con aquello que desde pequeño/a te hacia feliz. La mejor forma de encontrar tu pasión en ver dentro de ti y prestar atención a tus deseos y sueños por difíciles que parezcan.
    Si por el contrario eres de los pocos privilegiados que viven su pasión ¡síguela y no la dejes ir! Eres una inspiración para aquellos que te rodean. Sin que lo notes, cuando estás absorto en lo que te gusta la gente ve y siente eso, al grado en que tu pasión podría llegar a ser contagiosa.

    18 abr 2014

    Tips sobre el Aire Acondicionado de tu coche Talleres Virauto

    En esta ocasión os dejamos una breve reseña sobre el buen funcionamiento del aire acondicionado de nuestro coche a muy pocas semanas en las cuales el sol nos hará sentir todo su poder.
    Pasos a tener muy en cuanta ya que nos pueden ahorrar una suma importante en épocas donde el dinero se debe de cuidar mas que nunca.



      
    1. Funcionamiento y partes del aire acondicionado
    El sistema de aire acondicionado de los vehículos funciona transformando el aire caliente del exterior en aire frío, o viceversa. Esto se hace gracias a un gas que circula por el circuito; como este está compuesto por tubos flexibles, se favorecen las fugas.


     2. ¿Es necesario realizar algún mantenimiento en el sistema de aire acondicionado?
    Sí, ya que si no lo haces puede averiarse, lo que a la larga supondrá un importante desembolso económico. El sistema de aire acondicionado se deteriora en función de su uso. Lo recomendable es que revises su funcionamiento una vez al año, antes del verano.

    3. Síntomas de posibles fallos

    Hay cuatro claros síntomas que indican que el aire acondicionado no funciona como debería:
    - Si no baja la temperatura del interior del coche en poco tiempo. Este problema puede estar ligado al nivel del líquido de fluido, de la botella deshidratante, del filtro del habitáculo o del bloqueo de alguno de los sistemas.
    - Si al conectarlo percibes un olor desagradable, lo que se debe a la acumulación de humedad en los conductos de aireación y es síntoma de que el circuito de climatización está infectado de bacterias, polvo y hongos.
    - Si se concentra el vaho en los cristales porque no enfría lo suficiente. La solución suele ser cargar el gas del circuito.
    - Si hay poco caudal de aire. Lo habitual es que el filtro de habitáculo está obstruido.

    4. ¿Hay algún testigo luminoso que indique avería del aire acondicionado?

    Sólo las climatizaciones automáticas tienen autodiagnóstico. Si tu climatizador es manual o semiautomático, no existen informaciones de alerta para prevenir un fallo.


    5. ¿Cuál es la temperatura ideal? Lo ideal es que el aire acondicionado funcione a una temperatura que oscile entre los 22 y los 23 grados. Una temperatura inferior durante un largo periodo de tiempo puede incrementar el consumo de combustible hasta un 20 por ciento.

    6. ¿Cómo puedo lograr más eficiencia del aire acondicionado?

    En verano, en días muy calurosos, antes de conectar el aire acondicionado baja las ventanillas del coche para que la temperatura del habitáculo no sea tan elevada: normalmente esta suele ser muy superior a la del exterior y, si conectas el aire nada más subirte, harás que trabaje al máximo rendimiento y se deteriore más.

    En invierno, enciende periódicamente el aire acondicionado para evitar obstrucciones. Además, recuerda que en esta época del año es un método rápido y excelente para eliminar el vaho de los cristales si lo conectas con la temperatura alta.

    7. ¿Cada cuánto tiempo se debe sustituir el filtro de aire? 

    Los fabricantes recomiendan que se sustituya una vez al año o cada 15.000 kilómetros recorridos. Estos intervalos deben ser sensiblemente menores si circulas con frecuencia por terrenos con mucho polvo.

    8 abr 2014

    Nosotros somos tu garantía.

    El pasado día 10 de marzo se presentó la campaña de concienciación “¿Qué precio tiene tu seguridad y la de los tuyos? Repara en talleres legales, nosotros somos tu garantía”. 
    La iniciativa contempla la distribución de 3.000 carteles informativos, dirigida a las autoescuelas como formadores de los futuros conductores y mantenedores de vehículos, a las Oficinas y Asociaciones de Consumidores para alertar a la ciudadanía sobre los riesgos que el ahorro económico en reparaciones puede suponer para la seguridad vial de todos, y a los propios talleres de automoción.

    Esta actuación complementa la emprendida por las tres asociaciones provinciales de talleres de reparación de automóviles de Alicante (ATAYAPA), Castellón (ASTRAUTO) y Valencia (FEVAUTO) integradas en FAUTCOVA, que colaboran desde octubre de 2012 con la Policía Autonómica para establecer un cerco en torno a los talleres que actúan al margen de la Ley, conocida como Clau Anglesa.

    Durante 2013, los agentes de la Policía Autonómica inspeccionaron más de 1.000 talleres en la Comunidad Valenciana (501 en Valencia, 289 en Alicante y 236 en Castellón). Casi un 15% -un total de 148, de ellos 52 de Valencia, 52 de Alicante y 44 de Castellón- se calificaron como ilegales tras detectar graves irregularidades en la documentación de los negocios y en las condiciones de los locales y empleados.

    Las sanciones oscilan desde los 3.000 euros de multa hasta el cierre. En el caso de hallar piezas robadas o personal sin contrato o permiso de trabajo en España incurren en un delito grave susceptible de ser juzgado y con posible pena de prisión. No obstante, FEVAUTO solicita trámites más ágiles y eficaces tras las denuncias porque muchos de estos talleres trasladan su actividad a otra localidad cercana y abren un taller nuevo para eludir una segunda inspección de la Policía Autonómica.

    17 mar 2014

    GP australia F1 by Talleres Virauto

    Como cada año esta es la cita mas esperada por lo amantes del Automovilismo, poreso retrasamos el post de la semana anterior para brindar un pequeño resumen de lo que resulto el primer GP del Campeonato Mundial de F1.

    Para nosotros que lo vivimos siempre con la pasión que caracteriza a cualquier fan de este deporte, este comienzo de temporada ha tenido la emocion de todos los años y el sabor que , como siempre, tienen estos comienzo por toda su espectacularidad, las ansias del rugir de motores por parte de la afición, y desde luego para los españoles todos los sentidos e ilusiones depositadas en nuestros pilotos. Fue nuevamente un verdadero espectaculo y es para nosotros una linda manera de comenzar la semana dando nuestro resumen de esta nuevo inicio de esta pasión que nos une. 
    Como se había pronosticado, los primeros problemas mecánicos no tardaron en aparecer y el Lotus de Grosjean, junto con los dos monoplazas de Marussia, se vieron obligados a salir desde el pit lane, lo que retrasó la salida del GP de Australia unos minutos. 
    Cuando se apagó el semáforo definitivamente, Kamui Kobayashi tuvo el primer accidente de carrera al chocar contra Felipe Massa y quedar los dos fuera de juego en los primeros instantes de carrera. Por delante, Lewis Hamilton y Sebastian Vettel tenían problemas y se veían obligados a abandonar con el objetivo de no romper el motor, ya que están obligados a completar toda la temporada con cinco motores y perder uno en el primer Gran Premio podía costar demasiado caro. 
    Fernando Alonso, tras unos problemas iniciales en la salida, en la que fue adelantado por Hulkenberg, consiguió mantener la quinta posición y aguantar el ritmo. Mientras, Nico Rosberg lideraba la carrera con solvencia por delante de Ricciardo y Magnussen. 
    En la vuelta 13 apareció el coche de seguridad después de que Valtteri Bottas se tocase con el muro mientras atacaba a Fernando Alonso y dañaba su rueda trasera derecha. Los restos del neumático y la llanta obligaron a la salida del safety car durante cuatro vueltas.  
    Después de ese punto, el GP de Australia 2014 se estabilizó durante unas cuantas vueltas. En la vuelta 30 abandonó el debutante de Caterham, el sueco Markus Ericsson y en la 32 abandonó Maldonado con un nuevo problema mecánico en su Lotus. 
    Los líderes de la carrera realizaron su última parada en boxes a unas 20 vueltas del final del GP Australia. Fernando Alonso fue adelantado por Button en dicha maniobra, pero el español, a su vez, consiguió adelantar a Hulkenberg, lo que le sirvió para mantener la quinta posición después de contener el ataque del alemán en su salida de boxes. 
    Por delante, Nico Rosberg seguía ampliando su ventaja con Ricciardo por encima de 16 segundos y el australiano tuvo que defenderse de los ataques del debutante de McLaren, Kevin Magnussen, que firmó enorme actuación en su primera carrera en la Fórmula 1.  
    A falta de siete vueltas, Ricciardo comenzó a tener problemas y sus rivales espabilaron para intentar arrebatar la segunda posición al australiano. Pero, finamente, se mantuvieron las posiciones del podio hasta el final del GP de Australia. Fernando Alonso acabó en quinta posición.

    7 mar 2014

    Safety Car oficial de MotoGP BMW M4 Coupé

    Como amantes de los coches, tenemos que decir que desde luego sentimos un profundo cariño e interés por las motos, mucho mas aun cuando se trata del Campeonato Mundial de Motociclismo.

    Enterados que BMV renovó su contrato hoy compartimos la poderosa maquina que oficiara de Safety Car en cada uno de los 18 Grandes Premios en un Campeonato que comienza el 23 de este mes en Qatar.
    Aquí vemos la maquina que fue utilizada el año pasado por la firma, se trata del BMW M6 



    Este año toca renovación, ya que la firma constructora opto por el M4 Coupe, una maquina delicada y rabiosa al mismo tiempo. 


     
    Algo lógico si tenemos en cuenta que se trata de un modelo nuevo y que por naturaleza es más deportivo que el M3 2014 de cinco puertas. El deportivo ya luce los rotativos en el techo, las líneas con los colores de BMW M GmbH y una serie de accesorios firmados por M Performance Parts.
    Con su motor turbo de seis cilindros en línea que entrega 431 CV con un par máximo de 550 Nm, el BMW M4 Coupé acelera de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos y alcanza 280 km/h con el Driver’s Package, prestaciones más que suficientes para hacer un papel digno en un circuito siguiendo durante la primera vuelta a los piloto de las tres categorías.


    En unos días comenzará la acción en Qatar, y los pilotos españoles que compiten en Moto3, Moto2 y MotoGP intentarán repetir la gesta del año pasado cuando en las tres categorías se hicieron con el título.




    26 feb 2014

    Un vehiculo electrico a finales del Siglo XIX el Porsche P1.

    Pisó las calles de Viena el 26 de junio  de 1898 convirtiéndose en uno de los primeros vehículos matriculados en Austria. Ahora, 116 años después el vehículo original llega al Museo Porsche sin restaurar para introducir a sus visitantes a la primera parte de la exposición, el prólogo.

    "Porsche expone en su museo de Stuttgart el vehículo eléctrico P1 original, el primer diseño mundial de la empresa, realizado por Ferdinand Porsche y que data de 1898, según informó el fabricante alemán de automóviles deportivos del grupo Volkswagen"
      

    El P1, diseñado y construido por Ferdinand Porsche, fue uno de los primeros vehículos matriculados en Austria y apareció por las calles de Viena el 26 de junio de 1898. Porsche grabó el código P1 (correspondiente a Porsche y al número 1) en todos los componentes principales, dando así el nombre extraoficial al vehículo. El compacto módulo eléctrico, que pesaba sólo 130 kilos, ofrecía una potencia de 3 caballos. Para periodos cortos se podían llegar hasta 5 caballos en el modo de sobrecarga, lo que permitía al P1 alcanzar los 35 kilómetros por hora.
    La autonomía total de este automóvil podía extenderse hasta los 80 kilómetros, una cifra considerable para un vehículo de aquel periodo. Otra innovación más fue la carrocería alternativa del coche, que permitía su uso tanto en invierno como en verano.
    La primera prueba práctica del 'P1' tuvo lugar en septiembre de 1899, con motivo de la exposición internacional de vehículos de motor, que tuvo lugar en Berlín. El fabricante de coches deportivos considera que la "enorme cantidad de ideas materializadas sobre este vehículo siguen siendo destacables actualmente.

    20 feb 2014

    Coches en el tejado Lingotto la fabrica circuito

     En los inicios del siglo XX una fastuosa factoría se alzaba en el esplendoroso Turin, sin dudas uno de los edificios mas revolucionarios para su época. Con sus cuatro plantas de alto Lingotto hasta el presente encierra dentro de si momentos gloriosos de la marca italiana Fiat, hoy viajamos hacia allí para mirar algunos fragmentos de su historia.

    En la ciudad italiana de Turín podemos encontrar uno de los edificios más famosos de la industria automotriz, la increíble factoría Lingotto de Fiat, que aparte de por su colosal tamaño, destaca por tener una pista de pruebas sobre su tejado. La construcción del edificio comenzó en 1916 y no finalizó hasta 1923 y desde el primer momento, se convirtió en uno de los emblemas de la ciudad.
    La fábrica de Fiat en Lingotto tiene una altura de cuatro plantas y mide medio kilómetro de largo, cifra que llega casi hasta los 1.000 metros si tenemos en cuenta los edificios adyacentes. Esta factoría se mantuvo en funcionamiento hasta el año 1982 y a lo largo de su historia, salieron de su línea de producción un total de 80 modelos de coche diferentes.


    Pero sin duda alguna, la característica más llamativa de la factoría Lingotto de Fiat es la pista de pruebas que tiene sobre el tejado. Se trata de un circuito oval de 2,4 kilómetros de longitud, con una pista de 24 metros de anchura y que cuenta con dos grandes curvas peraltadas. Este era el lugar donde se probaban y recorrían los primeros metros todos los coches que allí se fabricaban.

    Cada futuro vehículo entraba en la cadena de producción en las plantas bajas del edificio e iba ascendiendo conforme avanzaba su construcción hasta acabar, finalmente, en la pista de pruebas situada sobre el tejado. A ella se accedía a través de una rampa en espiral que aún hoy nos sorprende con su increíble belleza arquitectónica.

    En la actualidad, todavía se conserva gran parte de la estructura de la factoría de Lingotto de Fiat que tras echar el cierre en 1982, este edificio se convirtió en una especie de centro comercial y cultural de la ciudad -con teatro, tiendas e incluso un hotel de cuatro estrellas en su interior.
    Fuente...

     Desde Talleres Virauto os decimos hasta la próxima.

    11 feb 2014

    Bugatti 57 Type 57 SC Atlantic by Talleres Virauto

    Las joyas mecánicas se destacan no solo por sus inigualables diseños, terminaciones o detalles que las hacen únicas. Su historia y sus referencias también suman a la hora de hacerse con una de ellas. Si bien hay historias y características muy variadas dentro del mundo de los coches clásicos de alta gama, algunos inalcanzables.


    En distintas publicaciones hemos hecho referencia a muchos ejemplos de coches caros con precios fuera de nuestra órbita, pero aún más astronómicos e inaccesibles son los Bugatti de comienzos de siglo, como el Bugatti Type 57 SC Atlantic del que hoy haremos referencia.


    A fin de cuentas sólo se construyeron cuatro de los que “siguen vivos” dos o tres, uno de los cuales ya ha sido adjudicado por un precio que la compañía de subastas ha situado entre los 24 y los 31 millones de euros (30-40 millones de dólares al cambio actual).


    Este Bugatti 57 Type 57 SC Atlantic de 1936 muy probablemente sea uno de los vehículos más bonitos que jamás se hayan creado, y no lo digo yo, lo dice el hecho de haber sido merecedor de galardones tan importantes como el Concours d’Elegance de Pebble Beach 2003. Teniendo en cuenta eso nos podemos ir haciendo a la idea de por qué su comprador, del cual desconocemos la identidad, ha decidido invertir semejante dineral en este vehículo.
    Otro de los Bugatti 57sc Atlantic que aún siguen vivos se encuentra actualmente en la colección privada de Ralph Lauren, el propietario de una importante firma de ropa, tal y como ya os contábamos hace muy poco cuando hablábamos del constructor de réplicas americano Delahaye.



    Ahora hablemos de las peculiaridades del Bugatti 57 Type 57 SC Atlantic. Lo más característico de este vehículo es su carrocería redondeada y la cresta que la recorre de punta a punta. Ésta se diseñó así por imposiciones de los materiales escogidos (una aleación de magnesio y aluminio), finalmente se construyó en aluminio pero decidieron mantener la cresta por cuestiones estéticas.

    Por otro lado, en el gigantesco morro del Atlantic se escondía un ocho cilindros en línea de la época de 3.300 cc, con un compresor mećanico tipo Roots que hacía que desarrollase 210 CV de potencia. En fin, no hace falta que diga que rompió esquemas en su época, basta saber que con su reducido peso (953 kg) se marcaba el 0 a 100 km/h en menos de 10 segundos, era un auténtico Galibier 16C Veyron de la época.
    Después de haberlo conocido un poco mejor, parece que no es tan ilógico que su precio prácticamente triplique al famoso Ferrari 250 Testarossa de los 9 millones de euros hace tiempo atrás. Tened esto por seguro, si tenéis dinero no invirtáis en bolsa, ni en oro, ni en viviendas, visto lo visto invertid en clásicos, hasta la proxima semana.
    Talleres Virauto

    27 ene 2014

    Los mas caros de 2013 by Talleres Virauto

    En un rápido recorrido por los diversos canales de donde sustraemos la información que luego de darle forma os ofrecemos en este Blog quisimos variar esta semana, y dejando la historia de los Clásicos de Alta Gama por unos días, pasamos a los cinco coches mas caros de 2013.

    Monstruos monumentales que nos invitan a soñar, ya sea desde lo cómodos y hermosos que son, hasta esa potencia que nos seduce con subirnos a uno de ellos y volar apretando el acelerador hasta el piso en busca de una sensación que muy pocas veces practicamos los amantes del motor.
    Asique os invitamos a soñar con esta lista de los cinco superbólidos que están entre los mas cotizados en el años anterior.

    1. Lamborghini Reventon:

    El Lamborghini Reventón es un automóvil superdeportivo producido por el fabricante italiano Lamborghini entre 2007 y 2010.
    Fue mostrado por primera vez en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 2007; es el Lamborghini más potente construido hasta el 2009. Su precio fue en 2013 1.6 millones USD, pero no es el mas caro de la lista, sigamos!!!



    2. Zenvo ST1:


    El Zenvo ST1 es un superdeportivo fabricado por los productores daneses Zenvo Automotive. Alcanzando una velocidad máxima de 372 km/h (limitada electrónicamente), es uno de los coches más rápidos legalizados para circular en carretera. Se construirán 15 automóviles y se venderán a un precio de alrededor de 1.8 millones USD.

     

    3.  Aston Martin One-77:

    El Aston Martin One-771 2 es un automóvil superdeportivo producido por el fabricante inglés Aston Martin, que apareció por primera vez en el Salón de París de 2008. El coche no ha sido revelado, literalmente, sin embargo, como seguía siendo su mayor parte, en todo el show. La producción fue limitada a 77 unidades con entrega a partir de octubre de 2009 y el año pasado se pago en 1.85 millones USD.

     

    4. Pagani Zonda:

    El Pagani Zonda es un automóvil superdeportivo producido por la empresa automovilística italiana Pagani desde 1999. Se producían aproximadamente 10 unidades por año. Es un automóvil con motor central trasero y con carrocería de 2 asientos cupé o descapotable. El material de construcción es fibra de carbono principalmente. Algunos principios de la ingeniería del Zonda fueron realizados por el campeón de Fórmula 1 Juan Manuel Fangio 1.85 millones USD


    5. Bugatti Veyron:

     El Bugatti Veyron EB 16.4 es un superdeportivo granturismo diseñado y desatollado por el Grupo Volkswagen y producido en Molsheim , Francia por Bugatti Automobiles S.A.S.El Bugatti Veyron 16.4 , Bugatti Veyron Grandsport , Bugatti Veyron Supersport y Bugatti Veyron Vitesse son los actuales modelos.
    El año pasado su precio oscilo en 2.4 millones USD.


    Así comenzamos la semana desde Talleres Virauto.

    23 ene 2014

    El inigualable Viper Talleres Virauto

    En la década de los 80 un equipo de diseño de Chrysler se inspiraba para dar forma a una máquina de ensueño que ofrende culto al espíritu del deportivo americano. Y qué otro nombre mas emotivo y significativo que Viper (víbora),en homenaje a una bestia sobre cuatro ruedas que todabia continua dando la potencia sin igual y su característico equilibrio a aquellos fascinados fans, enamorados de la velocidad, el AC Cobra.

     
    "En la actualidad el Dodge Viper sigue siendo un Dios en el Olimpo automovilístico de EEUU"
    Fiel a su inigualable estilo, es uno de los primeros deportivos de producción en contar un V10 que aún mantiene esa silueta atemporal y deslumbrante que nos enloquece.

    Bob Lutz, como líder de Chrysler en aquellos años, acunaba una idea actualizada del Cobra original
    En apenas unos meses ya estaba diseñado un primer prototipo que vería la luz en el NAIAS (Salón de Detroit) de 1989. Tal fue la expectación que causó que la decisión de llevarlo a producción se produjo instantáneamente encargándole el cometido al ingeniero jefe de la marca, Roy Sjoberg.
    Sjoberg reunió a la crème de la crème en el Equipo Viper, un grupo de 85 ingenieros que en apenas nueve meses, un embarazo, tendrían el cometido de gestar uno de los deportivos más apasionantes de todos los tiempos. Chrysler no escatimó en recursos. No dudaron en recurrir a Carroll Shelby, creador del concepto Cobra, para concebir un deportivo que a fin de cuentas era un homenaje a su ópera prima.
    Tampoco dudaron en aprovechar que por aquel entonces Lamborghini pertenecía a Chrysler para delegar en ellos la optimización de un motor de Chrysler que hasta entonces sólo se había empleado en camiones. El excesivo peso del bloque les obligó a emplear aluminio en su construcción, en vez de acero, y pasar de las dos válvulas por cilindro a las cuatro válvulas por cilindro definitivas, una arquitectura más lógica para un deportivo. Así las cosas en 1991 los primeros modelos de pre-producción estaban listos para hacer sus primeros pinitos.

    Presentación
    En 1992 se presentaba la primera generación, el Dodge Viper RT/10 causando una expectación inusitada. Imagínense cuán espartano era aquel Viper original que carecía de tiradores en las puertas, de ventanas e incluso de techo. Por suerte tuvieron la delicadeza de fabricar un techo desmontable de tela adicional que, eso sí, únicamente servía para que no acumulase polvo en el garaje.
    Aquel Viper desarrollaba 400 CV y recurrió a un chasis de acero y paneles de fibra de vidrio para compensar que únicamente el bloque de motor ya pesase más de 300 kilogramos. Según la crítica no era demasiado seguro para conductores poco avezados, por su conducción delicada, pero era capaz de afrontar las curvas a velocidades muy dignas y comparables a los deportivos más importantes de su época, gracias entre otras cosas al tamaño de sus neumáticos.
    También era bastante efectivo en el cuarto de milla, solventándolo en 12.6 segundos y alcanzando una velocidad máxima superior a los 290 km/h. Hasta 1994 no contaría, y como opción, con aire acondicionado.

    Nuevo nacimiento
    En 1996 y tras el éxito del Viper original llegaría una nueva era para el Viper. El desarrollo de una versión cerrada denominada GTS llamó la atención no sólo por su techo cubierto, sino también por los abultamientos de este pensados para dar un espacio extra para la cabeza y el casco de los pilotos. Seguía siendo esa máquina de calle que todos soñaban con tener, pero mantenía inalterado su componente deportivo y era un serio aspirante en aquellas carreras en las que hacía aparición.
    Más potente y más ligero, ahora con 450 CV, sería considerado como una segunda generación. Por primera vez se permitieron ciertos lujos como airbags frontales (también exigidos por la legislación estadounidense) y llegó a Europa bajo el sello de Chrysler.

    No hay dos sin tres
    En 2003 llegaría una nueva y completa actualización que desde entonces se denominaría Viper SRT-10, por las siglas de Street and Racing Technology. Con 500 CV de potencia y siendo aún más ligero, aunque hasta 2005 únicamente sería comercializado con una carrocería descapotable. A partir de entonces tuvo su irrupción el Viper SRT-10 Coupé, que no sería tan rápido como su homólogo descapotable al ser considerablemente más pesado que este.
    La cima del Viper llegaría a partir de 2008 con el lanzamiento de una actualización del SRT-10 que para Chrysler aún hoy día sigue siendo considerada como una cuarta generación, ahora con 600 CV fruto de un renovado motor de 8.4 litros. El 0 a 100 km/h lo batía en apenas 3.5 segundos.
    Pero la entrada en el juego del Grupo Fiat precipitó la toma de decisiones acerca del Viper. A finales de 2009 se optaba por cerrar un ciclo y finiquitar la producción del Viper no sin antes lanzar una edición limitada de despedida denominada Final Edition.

    Sera hasta la próxima cuando nuevamente entremos en la HISTORIA DE LOS GRANDES CLÁSICOS DE ALTA GAMA